El sacrificio y la entrega de atletas y entrenadores de la Base Náutica de Matanzas ubican al canotaje como uno de los deportes más importantes de la provincia. Por más de una década las palas y los botes del canotaje matancero han liderado podios de premiaciones. Los lauros han llegado desde Campeonatos Nacionales en disímiles categorías.
Los entrenadores mantienen un aporte sostenido a centros de alto rendimiento y equipos nacionales. Campeones de la talla de Ledys Frank Balceiro, Mirlenis Aguilera o Flavia López salieron de estos lares. En el siguiente fotorreportaje le compartimos instantáneas de un deporte que tiene en la Atenas de Cuba, una conexión entre ilusiones, ríos y puentes…
***
Dos sesiones de entrenamiento dividen las horas preparatorias de los canoístas yumurinos, segmentados en diferentes categorías de edad, entre escolares y juveniles. Foto: Jorge Aluicio Suárez.
En una combinación de destreza, fuerza, talento y habilidad, los bisoños canoístas aplican altas dosis de esfuerzo a sus paletadas. Foto: Jorge Aluicio Suárez.
“Navegar contra la corriente”. Bien saben de eso los canoístas de Matanzas, quienes se imponen durante cada jornada a las condiciones climáticas y las difíciles circunstancias que atraviesan los botes. Foto: Jorge Aluicio Suárez.
Matanzas mantuvo la hegemonía en los más recientes Juegos Escolares Nacionales dentro del canotaje, en fuerte disputa con dos potencias históricas: Villa Clara y Cienfuegos. Foto: Jorge Aluicio Suárez.
Una verdadera maravilla resulta disfrutar de la simbiosis entre canoas, paletas y agua; todas en perfecta armonía con los paisajes bajo la sombra de los enormes enlaces que custodian una ciudad tricentenaria. Foto: Jorge Aluicio Suárez.
Rodeados del ambiente citadino, sin dejar de lado las preciosas vistas que dejan a su paso cuando surcan las aguas del Río San Juan, noveles soñadores empuñan paletadas, cual remanso entre ríos y puentes. Foto: Jorge Aluicio Suárez.