Según Emilio Morales Álvarez, historiador de la institución, la exhibición constituye un homenaje justo a un hombre cuya vida ha estado consagrada a la lucha grecorromana y a la forja de valores que distinguen a los grandes campeones. Explicó que el recorrido por las piezas expuestas permite comprender la magnitud de una trayectoria que trasciende lo competitivo para convertirse en patrimonio cultural y humano de la nación.
El historiador resaltó, entre otros lauros, el protagonismo de Trujillo Díaz en la formación del pentacampeón olímpico y coloso de los 130 kilogramos Mijaín López Núñez y la reciente distinción que mereció por el Comité Olímpico Internacional, que lo posiciona como ganador masculino de los Premios para Entrenadores 2025 por sus extraordinarias contribuciones a la excelencia deportiva y cuya ceremonia está prevista para el venidero 24 de noviembre en la ciudad de Lausana, en Suiza.
Asimismo, Morales Álvarez aludió a la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte AFIDE 2025 en el Palacio de Convenciones capitalino, espacio que concedió al referido entrenador el Premio Especial por la Obra de la Vida, como agasajo a su prolongada labor en la preparación deportiva, ética y profesional de atletas de alto rendimiento en la mayor de las Antillas.
De igual forma, ensalzó la condición de Hijo Ilustre del territorio betancourense que ostenta Trujillo Díaz, su quehacer como vicepresidente de la Federación Cubana de Luchas Asociadas y jefe de su Comisión Técnica y en especial, subrayó la pertinencia de esta propuesta museística de la Dirección municipal de Deportes como aliciente para salvaguardar la memoria histórica y proyectar hacia el futuro la obra de uno de los más paradigmáticos exponentes de la lucha nacional. (ALH)
