Luego de un breve receso veraniego, el espacio de promoción literaria San Juan murmurante, que ya cumple tres años, abrió sus puertas al poeta, repentista y promotor cultural Héctor Luis Alonso Carreño, en su habitual plaza cultural de ARTEX, del paseo de Narváez.
El encuentro que conduce el poeta Orismay Hernández, propició el diálogo con el creador y las remembranzas de su temprano acercamiento al mundo de la décima y el verso improvisado.
Héctor Luis recordó la sentencia de un tío que lo reconoció poeta cuando le presentó su primera décima. En los carnavales de San José de Marcos cantó por primera vez en público. Apenas tenía 16 años.
Muy pronto distinguió entre los jóvenes cantores de la gustada estrofa poética y la escribió con especial encanto, aunque sus inquietudes le llevaron más allá, convirtiéndole en un apasionado defensor de las tradiciones de nuestros campos.
Junto a su esposa Lianet Fundora, joven periodista y poeta matancera, radica en Pedro Betancourt, desde donde comparten la creación poética y realizan una encomiable labor promocional.
Su participación en diversos talleres y eventos como las dos ediciones del Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, así como el proyecto “Décima Adentro”, desarrollado con Orismay en la comunidad de Jesús María del municipio Limonar, conforman una ajustada agenda de trabajo en favor de la estrofa espineliana.
En la actualidad coordina el único Taller de Niños Repentistas y de Instrumentos de Cuerdas existente en la provincia. Al respecto lamenta el escaso apoyo que muestra el género campesino en la provincia, actualmente rezagado ante la falta de espacios y el aseguramiento necesarios.
Si no se forman niños repentistas, jóvenes instrumentistas y un público que disfrute y defienda el género campesino, aseguró Héctor Luis, desaparecerá una tradición que ha regalado tantas glorias a nuestra provincia.
Del intercambio con Orismay, destacaron los momentos y escenarios compartidos desde 2002. El poeta limonareño significó los premios poéticos obtenidos por Héctor Luis, entre los que destaca el máximo galardón alcanzado en 2013 en el Concurso Nacional de Improvisadores “Justo Vega”.
La emotiva jornada fue matizada con las interpretaciones de Reynaldo Montalvo y sus alumnos de la Escuela Profesional de Arte, las décimas regaladas a Héctor Luis por los poetas Ricardo Kiko González, Lázaro Miguel Amador, Cecilia Soto y su media naranja Lianet Fundora, así como la entrega de los acostumbrados retratos del artista Alexander Medina, dibujados durante cada encuentro.
Momento de alto vuelo poético devino la improvisación de décimas compartidas entre Orismay y su homenajeado, dando calor a la genuina manifestación cultural de la campiña cubana.
El próximo encuentro se realizará el 16 de octubre en el marco de la Jornada por la Cultura Cubana y tendrá como invitada a la destacada narradora oral Loreley Rebull.