Seis nominaciones al Cubadisco 2023 recibió la rumba matancera, a partir producciones discográficas de dos agrupaciones: el emblemático Muñequitos de Matanzas con 3 y, seguidores del camino de sus mayores, Rumba Timba, con otras 3.

70 años con el poder de la Rumba, séptimo material de los Muñequitos bajo el sello de la casa discográfica Bis Music, cuenta con la producción de Diosdado Enier Ramos “Figurín” y Cary Diez Ferrer. Concierto en estudio, Diseño gráfico y De la tradición rumbera y ritual son las categorías en las que podría alzarse con el premio. Coincide en esta última el disco Sueños, de Rumba Timba, dirigida por Diosdado Enier Ramos Aldazabal, Figurín, hijo de Diosdado Ramos, director de Los Muñequito de Matanzas, la cual está presente además en los apartados de Documental musical y Ópera prima.

“70 años con el poder de la Rumba se acompaña de un audiovisual que se grabó en el teatro Sauto. Ambas producciones resaltan por su variedad dentro de la rumba y tenemos mucha fe en ellas”, argumenta Alfredo Smith, productor de Los Muñequitos de Matanzas.

Desde dos aristas diferentes, Los Muñequitos de Matanzas siempre apostando por la fidelidad a las características con que se fundó la agrupación el 9 de octubre de 1952 y Rumba Timba con una visión más desenfadada pero que nunca rompe con la tradición, ambos grupos defienden la rumba, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que tiene en Matanzas una de sus cunas.

“Los Muñequitos es la madre pero contamos con 7 proyectos socioculturales que apenas se conocen y Rumba Tima que son los hijos más cercanos de esa madre, los otros son más pequeños y variados. Muñequitos es la raíz, es la tradición, es la imagen, pero Rumba Timba es la continuidad con un estilo más desenfadado e innovador.

“Los Muñequitos también ha innovado dentro del género pero solo en algunos momentos porque no podemos perder la tradición que nos caracteriza. Para que no existiera un choque generacional lo que hacemos es fundir ambos estilos dentro de nuestros espectáculos”.

Los Muñequitos han puesto la rumba en escenarios de todo el mundo. Estados Unidos, Inglaterra, España, Costa Rica, Brasil, México, Canadá, entre otros, han conocido la esencia de la música afrocubana gracias a sus presentaciones.

En su extensa discografía se cuentan títulos como El Guaguancó de Matanzas, Rumba Caliente, Live in New York y con el disco La rumba soy yo, que reunió a los mejores rumberos cubanos, ganaron el premio Grammy Latino en 1997.

“Hemos grabado con casi todas las orquestas de Cuba y muchos salseros. Lo que nos permite llegar a todos los estilos es el abanico de variaciones que desarrollamos manteniendo pura la identidad. Un ejemplo de ello es Guaguanpiano, pieza que grabamos con Frank Fernández y en la que se fusionan la rumba y la música clásica”.

Sueños, primer álbum de la joven agrupación rumbera Rumba Timba, tiene 11 temas, cuenta con la producción general de Cary Diez y del propio director de Los Muñequitos y se hace acompañar del documental del mismo nombre, del realizador Gabriel Carrera.

Entre las colaboraciones que se destacan se encuentran Julito Padrón en la trompeta; Rolando Luna en el piano; Samuel, un joven bajista, y los percusionistas Brenda Navarrete y Edgar Martínez. Participaron, además, Alexis Davis Zamora, El Samurái; Jordi, uno de los músicos de Maykel Blanco y su Salsa Mayor; Alcibiades Durruthy López y Ronald González, director de la agrupación Explosión rumbera y exintegrante de Rumba Timba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *