El guitarrista y compositor Reynier Mariño ofreció un concierto en el Centro Cultural Ermita de Monserrat para celebrar el 14 Aniversario del Memorial de la Huella Española.
“El flamenco es mi vida, lo defiendo a capa y espada en Cuba, Uruguay, España, Alemania y Rumanía. Decidí iniciar una gira con este primer concierto porque Matanzas es la ciudad del maestro Ildefonso Acosta, sitio emblemático de la música, la poesía y la danza. Además, Monserrat es como mi segunda casa, en múltiples ocasiones toqué aquí”, afirmó Reynier Mariño.
Durante el espectáculo, el artista dedicó temas a Alicia Alonso, a Omara Portuondo y a todas las mujeres presentes. Además, interpretó composiciones reconocidas como Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo; Sevillana del adiós, de Amigos de Gines y Caminando por la vida, de Melendi.
Según Milvia Rivero Leicea, directora del centro, es un privilegio cerrar la jornada de festejos con el maestro Mariño y también con la coreógrafa Kenia Carrazana y su peña. Además, destacó que deben avanzar para acercarse a la excelencia cultural y a la salvaguarda de la Ermita.
La compañía matancera Nova Danza, invitada al evento, acompañó al intérprete con diversas coreografías del género musical flamenco.
“Creé este proyecto hace 5 años, y trabajo la mezcla de la danza cubana, contemporánea, folclórica y el flamenco, que es la base. Construí esa estética para defender y hacer más soluble el baile para los cubanos. Retomar la cultura española es revivir a nuestros ancestros, porque la formaron treinta y tres familias canarias y ello no puede olvidarse. La Ermita es el cobijo, el espacio que defiende la huella española. Hace mucho tiempo soñaba con el momento de compartir en escena con el gran compositor Reynier Mariño y hoy cumplí el sueño”, comentó Kenia Elina Carrazana Guerra, directora y coreógrafa de la compañía.
El virtuoso guitarrista con este concierto inició una gira que se extenderá por las provincias de Artemisa, Mayabeque, La Habana, Villa Clara y Sancti Spíritus, a concluir el 10 de abril próximo. (ALH)
Por Leydis Daylis Martínez Ramos, Estudiante de Periodismo