Resaltar los valores del buen arte y la entrega de destacados músicos de la occidental provincia de Matanzas, propondrá la jornada de actividades dedicada al Premio White por la Obra de la Vida, a desarrollarse del 4 al 6 de diciembre.
A un cuarto de siglo de la institución del reconocimiento, el evento en torno a su entrega se dedicará a la pianística matancera, al centenario de la Sonora Lira Matancera, al quinteto Atenas Brass Ensemble en su X aniversario, y a los 55 años de vida artística y 35 de vida profesional del cantante y compositor Alfonso Llorens Betancourt.
Un acercamiento a la historia con la musicóloga María Victoria Oliver, lecturas sobre la crítica martiana de la obra de José White, la convocatoria para festejar el aniversario 75 de la Orquesta Sinfónica de Matanzas y talleres, figuran entre las actividades diseñadas.
Informó Alfonso Llorens Betancourt, vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio, que se sumarán los intercambios entre las nuevas generaciones y consagrados creadores, así como también, presentaciones de agrupaciones y músicos a los que se dedica el evento.
La Casa Social de la Uneac de la ciudad acogerá las sesiones teóricas, los conciertos de Atenas Brass Ensemble y el mío, mientras que el segundo día en la tarde estará la Lira Matancera en la Plaza Vigía, y a seguidas, los Muñequitos de Matanzas en el barrio La Marina con una peña dedicada a la rumba, precisó Llorens Betancourt.
El homenaje a la música de Marta Valdés, a cargo de la cantante Ivette Cepeda y la intervención de diversos invitados, completarán la gala de entrega del galardón en la Sala de Conciertos José White el viernes a las 3:00 pm, explicó.
En la edición XXV se seleccionaron cuatro nominados al Premio White: el trovador Tony Ávila; Bienvenido Quintana, director de orquesta y profesor; María de los Ángeles Horta, pianista y profesora; y Alejandro Falcón, pianista y compositor.
El Premio White por la Obra de la Vida reconoce, desde la filial de Música de la Uneac en Matanzas, la labor y trayectoria de personalidades de la cultura, instituciones, asociaciones y fundaciones dedicadas a promover los valores estéticos de la música cubana.