En la sala de teatro Pedro Vera González-Quevedo, en Unión de Reyes, se presentó Por si anochece, obra que representa un canto de esperanza para las personas que conviven con VIH. Allí, las luces se volvieron tenues cuando un joven matancero con VIH por momentos perdió las esperanzas de vivir.

El monólogo Por si anochece, de Teatro Icarón, bajo la dirección de la prestigiosa actriz Miriam Muñoz y escrito por  Pablo Omar Milián, resalta con un lenguaje claro los principios de la enfermedad, la historia del primer caso de VIH-Sida en la provincia y su fallecimiento.

La obra transcurre en un contexto totalmente desligado de la actualidad, en un momento difícil para los pacientes de SIDA que eran sometidos a diversos medicamentos. Su sistema inmunológico se deterioraba poco a poco y fallecían en un corto período de tiempo.

La puesta ,con más de veinte minutos de duración, constituye una mirada novedosa de algo antiguo. La información a las personas sobre lo peligroso del VIH y las infecciones de transmisión sexual resulta decisiva para hacerles entender que  muchos matanceros conviven con el padecimiento y pueden tener una vida placentera.

El tallerista de Icarón, Cristian García Rolo, se desdobla en el escenario tras la interpretación del unipersonal. Los rasgos de su rostro al actuar, los objetos utilizados y el contraste de luces hicieron de la puesta una obra que los espectadores disfrutaron a plenitud.

“Un paciente de SIDA puede vivir una vida normal sin contagiar a nadie y hasta poder tener una familia. La cosa está en concientizar a las personas y esta obra es muy fuerte, porque carga muchas emociones», resalta el novel actor.

Durante la obra el actor-paciente transita por muchos estados:  el no querer medicarse, el dolor y el deterioro de su personalidad frente a un espejo, viéndose a sí mismo.

“El personaje es muy duro y lleva mucha carga emotiva. Casi siempre lloro cuando termino de hacer la obra y fue una experiencia que le agradezco mucho a Miriam y a Omar, el escritor», enfatizó Cristian.

Este último dirige en Matanzas a toda la cadena de personas portadoras de la enfermedad. Para la comunidad significa alguien especial, que apoya, conoce del tema y contribuye desde la provincia a promover la lucha contra estas enfermedades.

Con banda sonora de Freddie Mercury, la puesta recuerda al prestigioso cantante, quien fuera en el mundo ejemplo del padecimiento. El tratamiento de Mercury también ocurrió en los inicios de la enfermedad: los medicamentos afectaban sus cuerdas vocales y decidió entregar sus últimos años a la música. Prefirió morir antes de detener su carrera artística.

TRABAJOS RELACIONADOS:

Teatro Icarón estrena monólogo Por si anochece

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *