La llaman Mirabella porque con su mirada es capaz de sacarte una sonrisa.
Así comienza esta obra que cuenta la historia de una niña enferma, su familia y la importancia de mantener la calma en medio de la tormenta.
Esta es una obra más para los padres que para los niños, afirma Maciel Abreu, una de las actrices que le da voz a los personajes de este relato.
Mirabella es una niña enferma que vive en un mundo de fantasía, sus padres Camilo y Esperanza preocupados deciden llevarla al hospital en el cual no se le encuentra un diagnóstico por lo que es transferida al hospital pediátrico de La Habana.
La música que se utiliza llena de alegría a los niños y transporta a los adultos a su infancia, temas como Canción de la vacuna entre otras muy escuchadas por el público cubano convierte a la obra en una clase de musical que brinda alegría y sobre todo luz en medio de la oscuridad.
Los niños siempre ven la vida de una manera diferente y con esta historia queremos decirles que no se den por vencidos y que le saquen provecho a los malos ratos, nos comenta Yoilén Sánchez actor de la obra.
Los padres se agobian con las enfermedades que tienen los hijos y esta historia es la visión de una niña a su enfermedad, que ella no la ve tan terrible, y que terminó en una operación, es un mensaje de aliento, los niños se construyen en su fantasía que nada es tan grave y que de todo se puede salir siguió comentando Maciel.
Vinimos ayer y mi niño me insistió tanto que lo volví a traer. Es el comentario de una de las madres del público.
Mirabella, una niña que con su mirada es capaz de llenarte de paz y esperanza te recibe con un ambiente acogedor desde que entras al teatro El Mirón Cubano ubicado en calle manzano entre santa Teresa y Zaragoza muy cerquita del parque de la libertad.
Kevin Miguel Aldama Esparraguera , estudiante de periodismo