Matanzas se viste de historia en el I Evento Internacional de Turismo Patrimonial de Cuba

La ciudad de Matanzas será protagonista del primer Evento Internacional de Turismo Histórico-Patrimonial “Leales al Patrimonio” con un programa que incluye recorridos y debates sobre su legado afrocaribeño y su riqueza cultural.
Este encuentro, que sesionará del 11 al 16 de noviembre de 2025 en tres ciudades cubanas, busca posicionar al país como referente de patrimonio vivo.
Organizado por la Red de Oficinas del Historiador y la Agencia de Viajes San Cristóbal, el evento rendirá homenaje al Dr. Eusebio Leal Spengler y celebrará el 506 aniversario de La Habana, con enfoque en tres joyas patrimoniales: La Habana, Trinidad y Matanzas, esta última con una agenda dedicada a su herencia cultural única.
De acuerdo con Armando Santana Montes de Oca, Especialista Principal de Turismo de la Oficina del Conservador de la ciudad de Matanzas, el 13 de noviembre, la Atenas de Cuba tomará el protagonismo en una jornada que comenzará en la Plaza de La Vigía, epicentro histórico de la ciudad, con una conferencia sobre la Ruta del Esclavo, proyecto que rescata la memoria de la diáspora africana en la región.
Posteriormente, se lanzará el recorrido “Matanzas: pequeña África del Caribe”, una experiencia que explora barrios, tradiciones y sitios vinculados a la influencia africana, como los antiguos ingenios azucareros y los cabildos de origen Yoruba.
La agenda incluirá también una visita a Varadero, combinando patrimonio con turismo de sol y playa, aunque el foco seguirá en la reflexión sobre la conservación de la identidad cultural.
“Matanzas no solo es puentes y ríos; es un símbolo de resistencia y sincretismo, y esas potencialidades pueden convertirse en un atractivo turístico”, destacó Santana Montes de Oca, quién también forma parte del comité organizador.
El evento busca, más allá de promocionar destinos, generar diálogos sobre la preservación de monumentos, historia y cultura local, especialmente en ciudades reconocidas por la UNESCO.
Dirigido a turoperadores, agencias de viajes y defensores del patrimonio, el programa incluye conferencias magistrales, recorridos guiados por expertos y espacios de networking, con servicios bilingües en español e inglés.
Además de Matanzas, el evento destacará a Trinidad —con debates sobre patrimonio material e inmaterial— y La Habana, donde se realizará la emotiva “Vuelta a la Ceiba” por su aniversario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *