Obbiní Abericulá constituye una agrupación de mujeres percusionistas de la provincia de Matanzas. Su surgimiento data de 1998 cuando Yolanda Chatelain de Armas y Sonia Landa decidieron romper los prejuicios religiosos de la época.

«Es una agrupación que no podíamos dejar abandonada porque es la primera agrupación de mujeres de la provincia de Matanzas», declaró Sorangel Betancourt Puñales, Presidenta de Asociación Cultural Yoruba de Matanzas.

«Tiene un repertorio amplio en lo que se refiere a percusión», expresó Yolanda Chatelain de Armas, integrante de la agrupación.

El grupo integrado por 14 mujeres percusionistas, cantantes y el cuerpo de baile, logró el respeto y la admiración de los amantes de los ritmos musicales africanos. Su sonido y talento característico revolucionaron el panorama artístico en el país.

«Fui mucho tiempo la directora del grupo, nos invitaban a varios lugares. Teníamos presentaciones en Santiago de Cuba y también nos presentábamos con frecuencia los sábados en la Peña del Ambia, más invitaciones que nos hacían a la UNEAC y a Varadero», explicó Chatelain de Armas.

La agrupación acumula presentaciones en varios escenarios del país y del mundo. Situaciones de abandono en el grupo condujeron a la incorporación constante de nuevas intérpretes y su posterior desarticulación.

«El principal objetivo que tenemos es revitalizar las obbiní abericulá y devolverles el esplendor que tuvieron en su momento, ya que muchas personas de la nueva generación tienen desconocimiento del grupo», afirmó Betancourt Puñales.

Con la ayuda de la Asociación Cultural Yoruba de Matanzas permanecen inmersas en la captación de nuevos talentos. Las obbiní abericulá son y serán un referente para las demás agrupaciones de mujeres percusionistas por la valentía y la defensa de la identidad cultural africana en Matanzas.(LLOLL)

(Lauren Quirós y Samuel Montero/Estudiantes de Periodismo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *