Con la poesía de José Martí inició la Peña La Isla de los Poetas, un espacio que reúne a los amantes de la literatura en el territorio yumurino.

Desde la luz y la espiritualidad que acompaña a Ediciones Vigía el espacio homenajeó la lírica del Apóstol de la Independencia que siempre defendía el principio de compartir y reconocer la belleza de lo ajeno.

Fernandito García, el hombre y el poeta

Julio César Pérez Verdecia, miembro del Proyecto Sur y líder de la peña, comenta que La Isla de los Poetas nació de la Universidad de Matanzas como una necesidad de contrarrestar los efectos de la colonización cultural y preservar la identidad matancera y cubana.

El joven  escritor Brian Pablo González Lleonart, Leymen Pérez y José Manuel Espino resultaron algunos de los invitados al encuentro donde la casa de altos estudios yumurina  reconoció la labor de Ediciones Vigía como sello distintivo de la literatura en Matanzas y escenario para materializar los intercambios culturales en el territorio.

Agustina Ponce, directora de la casa editorial, recibió el sello 50 aniversario de la educación superior en Matanzas y agradeció  el apoyo de la academia matancera que de conjunto con otras instituciones aportan a su permanencia en el mercado de los libros manufacturados.

Al espacio que acoge Ediciones Vigía asistió Tito Alvarado, Coordinador Honorífico del Movimiento Sur, quien destacó el valor de la gestión extensionista de la Universidad de Matanzas y su relación con las instituciones que contribuyen a consolidar los saberes aprendidos.

Del intercambio transcendió que en la universidad yumurina quedará constituida la primera escuela de poesía de Matanzas que llevará por nombre Juan Luis Hernández Milián en honor al destacado poeta y traductor matancero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *