Desde 1830 Ma Monserrate González vino de Nigeria a Cuba y trajo los tambores del Cabildo de Ewado y con ellos la primera deidad de Olokun que existió en Cuba.
La tradición sería heredada posteriormente por la santera Fermina Gómez, quien vino a Cuba como esclava en el propio siglo XIX, también procedente de Nigeria, y se convirtió en uno de los pilares de la religión yoruba en Matanzas.
El Cabildo, ubicado en su casa fundacional en la calle Salamanca entre Dos de Mayo y Manzaneda, es el único de su tipo en Cuba y Latinoamérica que mantiene intacta la tradición ceremonial desde sus inicios.
De la casa religiosa desciende gran parte del patrimonio africano en Matanzas y su legado atrae a personas de otras latitudes guiadas por la fe y el respeto a la cultura de los antepasados.
En la actualidad su familia mantiene la tradición de los ancestros africanos y veneran al orisha Yemayá, que sincretiza con la católica Virgen de Regla. Cada 7 de septiembre una ceremonia reúne a practicantes de la religión yoruba en Matanzas y México.
El Cabildo de Ma Monserrate González y su continuadora Fermina Gómez simboliza el compromiso, el respeto y la consagración de una familia que contribuye a la unidad de la comunidad religiosa y a preservar la riqueza cultural de la Atenas de Cuba. (ALH)