El Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam regresa a Matanzas en su quinta edición a partir del 30 de marzo y hasta el 2 de abril.

Dedicado al aniversario 330 de la ciudad, al 160 del emblemático Teatro Sauto, Monumento Nacional, y al 45 del sistema de Casas de Cultura, el certamen convoca en esta ocasión a compositores e investigadores a participar en un concurso de composición con plazo de admisión hasta el 24 de marzo.

El director de la Orquesta Failde, Ethiel Failde, explicó los detalles, de la cita auspiciada por la Dirección Municipal y Provincial de Cultura en Matanzas y la Dirección de Cultura de Plaza de La Revolución en La Habana.

5to Evento Internacional Danzonero Miguel Failde in memoriam 2023
Convocatoria al concurso de composición del 5to Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam 2023

Los resultados se darán a conocer el sábado 1ro de abril, junto con los del tradicional concurso de baile Ricardo Benedit Varela.

5to Evento Internacional Danzonero Miguel Failde in memoriam 2023
Convocatoria concurso de baile Ricardo Benedit Varela, del 5to Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam 2023

Durante la conferencia de prensa previa al evento, realizada en el Teatro Sauto, de la ciudad de Matanzas, Ethiel Faílde comentó sobre el programa.

Además de presentaciones en vivo y los concursos, el certamen contará con un evento teórico dedicado al estudio y la preservación del Danzón como género musical y baile tradicional, nacido en Matanzas.

Luego de la jornada en territorio yumurino, el Danzonero se trasladará a la capital, con un programa cargado de actividades durante los fines de semana del mes de abril. La clausura oficial del evento sucederá en la Sala Covarrubias, del Teatro Nacional,  con un concierto de Danzón Sinfónico, con la Orquesta Sinfónica Nacional y La Faílde el domingo 30 de abril.

El evento celebrará el centenario del más célebre de los flautistas populares cubanos, Richard Egües, y el décimo aniversario de la declaración del Danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Cubana. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *