Cada 27 de marzo el mundo celebra el Día del Teatro. La fecha fue instaurada en el año 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en reconocimiento a esta manifestación del arte.

Durante la primera celebración de la efeméride en 1962 el poeta y dramaturgo francés Jean Cocteau emitió el reconocido Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro. En las conmemoraciones posteriores otras personalidades como Arthur Miller, Humberto Orsini, John Malkovich y Darío Fo pronunciaron las palabras centrales sobre el arte de las tablas.

Este año el dramaturgo noruego y Premio Nobel de Literatura (2023) Jon Fosse, resultó el encargado de esta reflexión sobre la cultura y las artes escénicas:

“El arte, el buen arte, consigue a su manera y de forma fabulosa reunir lo absolutamente único con lo universal. Nos permite entender la diferencia entre lo extraño y lo universal. Al hacerlo, el arte trasciende las fronteras de los lenguajes y los límites geográficos. Reúne, no solo las cualidades individuales, sino también, las características de un grupo de personas, por ejemplo, las naciones”.


Cuba se suma a las celebraciones de la jornada. El teatro en la isla se abre espacio y defiende raíces, culturas y tradiciones. La provincia de Matanzas atesora grupos como la Compañía Teatro de Las Estaciones, Teatro Papalote, Icarón y El Mirón Cubano. Los profesionales del arte de las tablas salvaguardan el patrimonio teatral matancero, trascienden fronteras y dejan su impronta en cada matancero que disfruta de una puesta en escena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *