La librería Fayad Jamís, notorio enclave cultural del centro histórico de la capital, fue escenario de un encuentro literario en honor al poeta, ensayista e investigador Virgilio López Lemus.

A través de una entrevista que recorrió su amplia trayectoria académica y creativa, Yanelis González Leyva, directora de Editorial Letras Cubanas, indagó sobre la vida y obra del autor del poemario «El peldaño», además de actualizar sobre sus más recientes producciones.

Nacido en Fomento, Sancti Spíritus en 1946, López Lemus es Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas y Doctor en Ciencias Filológicas por la Universidad de La Habana; con un extenso currículum que incluye una destacada carrera como editor de teoría y crítica literarias en la Editorial Letras Cubanas, y labor como Profesor Titular en la Facultad de Artes y Letras, entre otros centros docentes, resaltó González Leyva.

El agasajado se desempeñó durante más de 20 años como Investigador Titular en el Instituto de Literatura y Lingüística de Cuba, consolidando su reputación como un profundo conocedor de las letras.

Su participación como jurado en importantes concursos literarios nacionales e internacionales de poesía atestigua su influencia en el panorama literario, se supo igualmente durante la velada.

Durante el conversatorio, López Lemus compartió su pasión por la poesía, contrastándola con una intensa labor ensayística: un motor para desentrañar la realidad.

La poesía me ofrece un espacio de libertad, permitiéndome explorar las facetas más profundas de la existencia, me considero un poeta más, sin saber si mi obra es excelente o mediocre; eso lo decidirán los críticos y, sobre todo, quienes me leen. Sin embargo, hay algo de lo que estoy seguro: soy un soñador, confesó.

Igualmente, destacó que, en la actualidad trabaja en un título que profundiza en la obra poética de José Martí, un enfoque inédito hasta ahora.

Según los organizadores del entrañable encuentro, Virgilio López Lemus, —que arribará a su cumpleaños 79 el próximo día 22— constituye una figura clave en la promoción y desarrollo de la cultura cubana, ya que su legado como poeta, ensayista y crítico continúa e inspira a nuevas generaciones de intelectuales y amantes de la literatura.

Tomado de ACN

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *