No prestar la debida atención al control del vehículo, y no respetar el derecho de vía están entre las causas de la accidentalidad. Foto: Ismael Batista Ramírez
En el país se continúa trabajando para incrementar la prevención y el enfrentamiento a las principales causas que generan los accidentes de tránsito, con prioridad en los hechos de consecuencias graves, fundamentalmente de motos y ciclomotores, que son los que aportan las mayores cifras de fallecidos.
En reunión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, presidida por el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, informaron sobre acciones para continuar disminuyendo la accidentalidad y las indisciplinas viales, ante la proximidad de la etapa estival.
Destacaron la coordinación, con las autoridades de gobierno, del otorgamiento de documentos de autorización especial a los vehículos estatales y del sector particular que participarán en el traslado de personas a las playas, los campismos u otros lugares de recreación, exigiendo la actualización del certificado de revisión técnica.
El coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), informó que se establecerán horarios de desplazamiento de estos vehículos, los cuales deberán ser siempre entre las 07:00 y las 17:00 horas, y se incrementará el accionar en terminales, puntos de embarque, puntos de control, y en cualquier tramo de la vía por el que transiten los vehículos dedicados a la transportación masiva de pasajeros. Para reforzar este trabajo, se incorporarán especialistas de Registro de Vehículos –inspectores– a los equipos que dictaminarán la aptitud del medio para circular.
Añadió que trabajan para intensificar las visitas de control a las principales bases de transporte de cada territorio, con el objetivo de verificar el expediente del conductor, así como la revisión técnica actualizada de los medios, retirando las matrículas y la circulación a aquellos que presenten problemas.
Implementarán comprobaciones de la gestión de la seguridad vial en las bases de transporte del sector estatal de carga y de pasajeros en función de los conductores, la utilización de la recalificación, los chequeos médicos y exámenes sicofisiológicos –sobre todo de quienes sean seleccionados para el traslado de pasajeros hacia los lugares de recreación–, y el cumplimiento del régimen de descanso.
Tapia Fonseca indicó mantener una rigurosa revisión automotor de los medios de transporte antes de la salida de las bases, mantener un bacheo en las arterias principales vinculadas a rutas priorizadas en la etapa estival, y chequear el trabajo de los caminadores de vías férreas, claves en la supervisión de las condiciones para la circulación.
LA ACCIDENTALIDAD HASTA MAYO
El coronel Rodríguez Fernández informó que, al cierre de mayo, se reportó una disminución de accidentes (3 035) y de lesionados (2 670), mientras que los fallecidos (290) aumentan, en un contexto de crecimiento sostenido del parque vehicular, fundamentalmente de medios vulnerables como motos y ciclomotores.
Persisten, como causas principales, las relacionadas con el factor humano: no prestar la debida atención al control del vehículo, no respetar el derecho de vía, el exceso de velocidad, desperfectos técnicos y la ingestión de bebidas alcohólicas.
Significó que, a pesar de disminuir su incidencia, el atropello al peatón es la segunda causa de fallecimientos (23 %) y el tipo más peligroso, reportando un fallecido cada cinco accidentes y al menos una víctima en cada siniestro.
El Jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la pnr alertó que inciden también el exceso de velocidad, y la falta de percepción de riesgo por el peatón.
Puntualizó que los ciclos y bicitaxis incrementan los fallecidos y lesionados, y la participación de motos y ciclomotores en accidentes creció un 1 % en comparación con 2024.
Entre enero y mayo ocurrieron 11 accidentes con consecuencias graves, provocando 30 fallecidos y 130 lesionados, en los cuales las principales causas fueron el no respetar el derecho de vía y la no atención al control del vehículo.
Susana Antón Rodriguez/ Granma