¿Qué valor tiene el referendo si ya la Asamblea Nacional aprobó el Código de las Familias?
El ministro de Justicia explicó que el Parlamento, por mandato constitucional, es el único órgano con facultades constituyentes y legislativas de la nación. Por eso, en julio pasado sometió a aprobación el proyecto del Código, que recibió luz verde de los diputados.
De esta manera, el Código se convirtió en la Ley número 156, pero para su validez total requiere ser aprobado en referendo con el voto positivo de la mayoría del pueblo, reafirmó.
“La Asamblea no ha disminuido ni un ápice la facultad o la responsabilidad que le dio la Constitución al pueblo, por eso se va a referendo”, resaltó.
El ministro acotó que el Código protege a todas las instituciones del derecho familiar, elimina cualquier vestigio de discriminación en el ámbito familiar y rechaza la violencia.
El referendo validará o no la vigencia de esa norma jurídica, reiteró Silvera Martínez y dijo que el proceso se ha apegado estrictamente a los mandatos y prerrogativas constitucionales dadas a la Asamblea Nacional, al Consejo Electoral y a las instituciones de consulta y referendo.