En conferencia de prensa desarrollada este miércoles en La Habana, el Dr. Jorge González Pérez, presidente y fundador de la Sociedad Cubana de Medicina Legal, ofreció información detallada sobre las labores de búsqueda e identificación de los desaparecidos en el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas.
El especialista, a nombre del grupo de cientificos y peritos trasmitió condolencias a los familiares y reconoció que aunque esto forma parte de su trabajo ha sido muy doloroso.
Reseña la Agencia Cubana de Notícias que la información ofrecida se ha brindado personalmente a cada uno de los familiares de las personas desaparecidas.
El Dr. Jorge González, confirmó que se han encontrado más de 700 fragmentos de restos óseos en el lugar del siniestro.
«Por las condiciones en que se hallan es imposible identificar los restos encontrados con los nombres de las 14 personas desaparecidas en el siniestro en la zona industrial de Matanzas», anunció el médico legista.
Gónzalez Pérez detalló que Cuba posee los especialistas requeridos y la experiencia en este tipo de búsquedas, que en este caso se centró en torno al tanque 51, conocido como el 2. Se estimó que hubiesen temperaturas entre 1 000 y 2 000 grados centígrados. Un horno crematorio convierte un cuerpo en cenizas en dos horas a 800 grados, dijo.
Añadió que se valoró la posibilidad de que hubiese cuerpos bajo algún derrumbe o líquido, y que 30 personas estaban alrededor del tanque. Una de esas personas es el bombero fallecido de Cienfuegos. Otros 15 fueron entrevistados. Basado en video y testimonios se hizo un primer plano de ubicación de las personas y las técnicas, agregó.
Al llegar al lugar se pudo constatar que debido a la inclinación del suelo y los sedimientos, etc…, que había habido un flujo de movimiento. Teniendo en cuenta eso, se estudiaron cuatro cuadrantes, divididos en sectores, y de ahí en cuadrículas de 5 x 5.
Agregó que el crudo se había solidificado por lo que hubo que usar picos, palas, y martillo neumático. Como resultado de las investigaciones, se encontraron 754 pequeños fragmentos óseos, y 14 agrupaciones de restos óseos.
También fueron halladas linternas, suelas de dos zapatos, un fragmento de cadena y otros elementos aislados. En el laboratorio se hizo una caracterización de los restos, pero no pudo lograrse una identidad absoluta porque no fue posible el cotejo de huellas, dentadura, ni ADN.
De los restos sometidos a tan alta temperatura no puede hacerse exámen de ADN, puntualizó el especialista.
Aún así, aclaró que se hizo una identificación relativa, sin embargo, no hay posibilidad de determinar a quién pertenece cada agrupación de restos óseos.
Con respecto a las familias, dijo que se llevaron a cabo entrevistas individuales con cada una y que ellas agradecieron el trabajo y la honestidad.
El doctor añadió que se contactó con la Red de Ciencia Forense de la Cruz Roja Internacional. Hay consenso en que no se puede llegar más allá de lo que se ha hecho. (Con información de la ACN, Radio Rebelde y GRANMA)