Educación Superior diversifica modalidades de culminación de estudios

Como un enfoque más flexible describió la doctora Daisy Fraga Cedré, directora general de pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), a la diversificación de las modalidades para culminar estudios universitarios en el país.

En una entrevista televisiva a través de Canal Caribe la funcionaria enfatizó que, más allá de los métodos tradicionales como las tesis de grado y los exámenes estatales, se ha producido una ampliación sustancial de las opciones disponibles para los estudiantes.

Entre estas nuevas modalidades evaluativas destacan ejercicios prácticos directamente vinculados al perfil profesional específico del egresado, la elaboración detallada de protocolos de actuación para situaciones reales del ámbito laboral, la confección de portafolios académicos que documenten competencias y logros, e incluso la publicación de investigaciones en revistas científicas de alto impacto reconocido.

Fraga precisó que esta expansión de alternativas busca una mayor adecuación entre la evaluación y las habilidades requeridas en la práctica profesional.

“Estas variantes permiten una evaluación más ajustada al desempeño real de los futuros profesionales”, apuntó la académica y reiteró el compromiso con la pertinencia de la formación.

Adicionalmente, destacó un reconocimiento especial para estudiantes con trayectorias académicas excepcionalmente relevantes. Explicó que un grupo selecto de estos alumnos puede ser eximido de la presentación de ejercicios finales, otorgándoseles directamente la calificación máxima como un homenaje a su excelencia integral sostenida durante su paso por la educación superior.

Con el curso académico entrando en su fase decisiva, las graduaciones se perfilan como eventos de gran trascendencia, representando no solo una celebración familiar sino también un hito crucial en la vida de miles de jóvenes cubanos.

“Concluir la universidad no es el fin, sino el comienzo de una nueva etapa”, resaltó Fraga, instando a los próximos graduados a asumir los desafíos de su desarrollo profesional y contribución social con el conocimiento adquirido. (ALH)

Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *