El 11 de julio, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se celebra el Día Mundial de la Población.

De acuerdo con los estudios estadísticos realizados en los últimos años, se calcula que la tasa de crecimiento de la población mundial es de casi 83 millones de personas.

Actualmente existen 7 888 millones de habitantes en el mundo y se espera que para el 2030 sobrepase la cifra de los 8 600 millones.

Sin embargo, según el Anuario Demográfico, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas, Cuba muestra una tendencia decreciente.

Hasta 2022 habitaban aquí 11 089 511 personas. Atendiendo a los nacimientos, defunciones y migraciones, en el 2025 ya estaremos por debajo de los 11 millones y en el 2035 no sobrepasaremos los 10 500 millones.

Matanzas, en particular, contabilizó en 2020 una cifra de 716 540 habitantes, que se redujo a 713 694 en 2021; y luego a 710 598 en 2022.

En nuestra provincia habitaban hasta entonces 356 655 mujeres, a quienes va dedicada la fecha en 2023.

El poder de la igualdad de género: Dar voz a las mujeres y las niñas para desbloquear las infinitas posibilidades de nuestro mundo es el lema de este año.

La invitación es a reflexionar sobre los problemas que aún confronta el género femenino para desarrollarse a plenitud.

Cuba, en saludo a la fecha, realiza diversas actividades que involucran sobre todo a los segmentos a los que se dedica la celebración.

Aun cuando todavía resta por hacer son muchos los logros y espacios ganados por la mujer en nuestra Isla.

Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas y Miembro del Consejo de Estado, refiriéndose a ello expresó:

La lucha por la igualdad de género, en nuestro país, no es únicamente un tema en defensa de los derechos legítimos de un sector de la población, es una condición indispensable para el desarrollo sostenible con justicia social. (ALH)

0 comentario sobre «Día Mundial de la Población»
  1. Conozco alumn@s y profesores de esa maravillosa escuela que tantos profesionales ha formado. Manuel.Alonso ( Física), se mantiene en la enseñanza de la asignatura, sorteando obstáculos propios de la edad y de estos tiempos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *