Desarrolla segunda jornada Pleno del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y Turismo

Con la presencia de María del Carmen Orellana, viceministra primera del Ministerio de Turismo, se realizó este martes la segunda jornada del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo.

Centraron el debate el quehacer de los trabajadores del gremio, la calidad en los servicios, la utilidad del Convenio Colectivo Trabajo y las nuevas formas de estimulación.

Jorge Pupo, secretario general del buró sindical del Hotel nacional de Cuba, destacó el papel de los empleados en el día a día de la afamada instalación, donde la atención al hombre y la mujer es vital en la movilización de los trabajadores para intentar cumplir los planes. Destacó, además, el impacto de reformas salariales como el Decreto 53 y la distribución de utilidades, incentivos que ayudan a elevar la calidad del servicio.

La representante sindical de Meliá Habana, Mayrelis Machado, resaltó los resultados del hotel operado bajo la modalidad mixta, que en sus 25 años tuvo en el 2022 uno de sus mejores períodos en ingresos. Manifestó el impacto de la distribución del fondo de estimulación, según dicta la Ley 118 de la Inversión Extranjera, que por primera vez benefició a los “mixtos”.

En la cita se abordó sobre la creatividad y la innovación, evidentes en la realización de los Días Cubanos, que desarrollan las instalaciones de Varadero.

Después de reconocer el desempeño de los hombres y mujeres en el prestigioso hotel Royalton Hicacos, ubicado en Varadero, Amaurys Echevarría reiteró los problemas persistentes con el transporte obrero, que sigue afectando al principal destino de sol y playa. Otro aspecto que cuestionó fue el hacinamiento en los ómnibus.

Otros temas medulares tratados en el encuentro fueron la importancia de la preparación de los dirigentes sindicales y los daños que al sector provoca la fluctuación laboral.

Sindicalistas pinareños agradecieron la solidaridad de quienes posibilitaron la rápida recuperación de la industria de ocio de ese occidental territorio tras el paso del huracán Ian.

Mery Rodríguez Ortega, dirigente sindical con 20 años de experiencia, planteó la necesidad de planificar la construcción de viviendas para trabajadores del Ministerio de Turismo en Matanzas. “Desde el 2001 no se entrega una casa. Urge que esto se reglamente e implemente. Los empleados lo merecen”, consideró.

María del Carmen Orellana, viceministra primera del Mintur, manifestó lo que entrañaría cumplir con los 3 millones 500 mil visitantes extranjeros, un número parecido a la necesidad de ingresos de la economía. “A esa cifra necesitamos llegar”,  y enfatizó en cuanto se interpone el  bloqueo, “ahora con nuevas limitaciones vinculadas con el mercado europeo, cuyos flujos disminuyen frente a la reanimación que va teniendo Canadá, principal emisor hacia la Isla”.

En la cita fue conferida la medalla Jesús Méndez a Rafaela Matos, secretaria general del Sindicato Provincial del Turismo en Santiago De Cuba, provincia que también fue reconocida por su excelente gestión sindical en el año 2022.

 

(Tomado del perfil de Juanita Noryis Perdomo Larezada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *