Comenzó IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022

Con un reconocimiento a los trabajadores de la Salud y los científicos por su gestión para enfrentar la Covid inició la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022 en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

El presidente de la República, Dr. C. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inauguró el evento ante los más de 2000 delegados de 65 países. Díaz- Canel impartió la conferencia titulada: “El sistema de gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación y sus implicaciones para la salud”.

En sus palabras llamó a un mayor vínculo con la ciencia, tecnología, e innovación. “Se trata de un modelo interactivo, multiactoral, sistémico, participativo, con sistemas nacionales, sectoriales y locales de innovación, que estimula el aprendizaje interactivo. Está conectado con los problemas nacionales más relevantes y sigue una estrategia de desarrollo consensuada, teniendo como premisa la soberanía e independencia, reconoce el papel del Estado y las políticas públicas, y de la universidad como actor clave del sistema de innovación y promoción del desarrollo”.

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, instó a potenciar la relación de Cuba y otros países de la región con la organización. “Este evento se desarrolla en los momentos más complejos de la salud pública global, luego de la emergencia originada por la covid-19 en el sector”; ponderó la experta.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, resaltó que la cita atrae a cada vez a más expertos de salud, en lo que constituye un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio de saberes. Foto: Lisandra Fariñas/ Cubadebate.

“Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en un contexto post covid-19” constituye la temática central del evento. La Convención Internacional Cuba-Salud se extenderá hasta el 21 de octubre.

El impacto del cambio climático en la salud, seguridad y calidad de la atención médica, enfermedades emergentes y re-emergentes, organización y funcionamiento de los sistemas de salud para ser más eficientes y sostenibles, resistencia antimicrobiana y nuevas formas de cooperación internacional en materia de salud, forman parte de la agenda científica.

Como parte de la IV Convención Cuba-Salud efectúan actividades científicas, expositivas y comerciales, destacó la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública. Entre ellas resaltan la XV Feria Comercial Salud para Todos; III Feria de Editoriales Científicas y I Feria de Turismo Médico y Bienestar.

Cuba desarrolla desde hace diez años la Convención Internacional de Salud como un espacio de diálogo y recepción de la actividad científica en torno a la salud global. Calidad y efectividad de los sistemas de salud, salud para todos y salud universal para el desarrollo sostenible, constituyeron temas de las ediciones anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *