Los daños acumulados durante seis décadas de aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos ascienden a 154 mil 217,3 millones de dólares, expresó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

El Canciller denunció el impacto de la política genocida de los Estados Unidos ante medios nacionales y la prensa internacional acreditada en Cuba.

Entre  agosto de 2021 y febrero de 2022, el bloqueo causó pérdidas a la Isla de 3806,5 millones de dólares (USD), cifra récord para siete meses, refiere la Agencia Cubana de Noticias.

El informe “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, correspondiente a 2022, recoge las afectaciones que por más de seis décadas impacta en la sociedad cubana.  El Gobierno del presidente Donald Trump (2017-2021) recrudeció  sin precedentes la política hacia Cuba.

Los días  2 y 3 de noviembre, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, por trigésima ocasión, la Isla presentará la resolución que exige el cese del bloqueo.

“Persiste el empeño de generar carencias materiales, escasez, sufrimiento, sembrar el desaliento y la insatisfacción y provocar daños al pueblo cubano.

El Gobierno de Estados Unidos refuerza las presiones a Gobiernos, instituciones bancarias y compañías de todo el mundo interesados en relacionarse con Cuba y persigue obsesivamente todas las fuentes de ingreso y de entrada de divisas al país, para provocar el colapso económico”, publica Cubadebate.

Parrilla destacó que en la última etapa la administración del demócrata Joe Biden realiza avances  a favor de Cuba, pero resultan limitados y no alcanzan la profundidad de requerida. Bruno Rodríguez, también, condenó la injustificada inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo. (PRM)

(Con información de Prensa Latina)

 

 

 

Un comentario sobre «Presenta Cuba informe sobre el impacto del bloqueo de Estados Unidos»
  1. Se habla del impacto agravado del Bloqueo en la economía y en la vida cotidiana de la familia cubana, pero, como todo recuento, registra las cifras, los miles de millones de dólares que nos ha costado la imposición de las medidas que componen el andamiaje jurídico del Bloqueo, dentro y fuera del territorio de Estados Unidos, a nuestro país, así como el costo adicional de la aplicación de contramedidas para, en lo posible, burlarlo o aminorar su impacto. Pero este recuento es incapaz de cuantificar el dolor humano. Se ejemplifica, en los extremos, en la imposibilidad de adquisición de un medicamento que salvaría la vida de un niño y, de solo considerarlo, es un elemento más que convincente. Quizás ya de tan habitual no nos damos cuenta de que la mayoría de los problemas con que convivimos tienen su causa, directa o indirecta, clara o solapada, en el Bloqueo. Este recuento de los daños de esta política es asimismo incapaz de cuantificar cuánto ha incidido, incluso, en la diáspora y en la separación de la familia cubana, agravada en la medida en que este Bloqueo ha arreciado.
    Soy parte de este pueblo, nací bajo el bloqueo, bajo el bloqueo nació mi hija y también mi nieta. Contando mis ancianos padres, aún vivos, son cuatro generaciones a las cuales el bloqueo está afectando de una forma o de otra. Gracias precisamente a esta Revolución, imperfecta como toda obra humana, pero perfectible y de hecho en la medida de las posibilidades propias y en lo que nos permite ese mismo bloqueo, continuamos perfeccionando; sentimos con menos crudeza los embates asesinos de ese bloqueo y, cualquier iniciativa, cualquier acción, cualquier sentimiento que se dirija a su destrucción, cuenta con mi apoyo entusiasta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *