Despampanantes, inauditos, inconmensurables… No sé cuántos adjetivos pudiera emplear para calificar los precios de los productos que se venden hoy. Da igual si son de primera o de última necesidad, si los vende un particular, una forma de gestión no estatal o el propio Estado.

Escribo estas líneas mientras mis oídos captan el pregón del vendedor de pan suave, que lo menos que tiene de suave es el precio, pues nueve o diez panecitos de pequeño tamaño cuestan entre 140 y 150 pesos. Un ‘pepino’ de yogur 200, una libra de jamón 400, un litro de aceite 700, 800, 1000…

La escalada de precios nos sorprende por día. Y uno se pregunta: ¿no habrá un tope final? ¿Qué bolsillo soporta semejantes gastos? ¿Habrá que esperar por mayores índices de producción? ¿Esperar porque la oferta supere a la demanda aun cuando se ve distante de suceder? ¿Y mientras tanto?

Pese a todos los intentos de los gobiernos locales por detener tal ascenso, los precios topados se violan constantemente y las pizarras exponen números que en no pocas ocasiones son solo fachada. Por las calles deambulan los carretilleros, muchas veces sin licencia, ofreciendo mercancías que no están en las placitas, un lugar de donde, por cierto, también se abastecen.

Perdidos andan los responsables de controlar y exigir porque eso no ocurra. De qué vale poner regulaciones si luego no se supervisa su cumplimiento. Si, ciertamente, luchar contra esas conductas es tarea de todos, a ellos les toca hacerlo en primera instancia y sistemáticamente.

Y hablo solo de los alimentos porque, a fin de cuentas, es la parte que más duele; pero existen otros artículos que igual son de necesarios, como un par de zapatos que bien rebasa los 3 mil pesos o un simple par de medias que cuesta 200.

Tan difícil y cotidiana se ha vuelto esta situación que hay quienes consideran un desgaste de tiempo hablar sobre un tema que se asemeja a la asignatura que un estudiante universitario arrastra año tras año.

¿Quién le pone el cascabel al gato? Pregunta la mayoría y es que por mucha comprensión que exista del impacto sobre Cuba de la crisis económica internacional, agudizada por la covid-19 y el asfixiante bloqueo impuesto por el imperio, se precisa brindarle más atención a este asunto a todos los niveles.

No basta con decir que se está trabajando, la gente quiere resultados.  No basta con decir que se pretende, por ejemplo, subsidiar a las personas y no a los productos. Hace falta que eso se cumpla, porque ahora mismo no imagino cómo se las arreglan los jubilados y asistenciados para sobrevivir.

Como periodistas nos toca seguir denunciando, como parte de este pueblo nos toca exigir por un mayor accionar de los inspectores y de las autoridades implicadas. Se trata de un reclamo repetido miles de veces, pero que no nos cansaremos de hacer hasta tanto la situación se revierta. (ALH)

6 comentario sobre «Precios: ¿No habrá un tope final?»
  1. Da asco ver los precios de todo, tanto para los jubilados como para los que aún estamos activos Por mucho que trabajemos para ganar dinero no va a alcanzar ni para vestirse ni para comer Todo sigue creciendo y no hay quien lo pare Así no vamos a llegar a ninguna parte Si las autoridades no se ponen para eso estamos embarcados Los obreros piden aumento de salario Para qué? Si siguen subiendo los precios puedes se millonario que vamos a seguir en las mismas

  2. Mucha gestión implementación bla, bla, bla.
    Dice el ministro Gil que hemos avanzado. Una burla.
    Mi economía doméstica me dice que mientras Euro, Dólar, libr aumentan la economía se hunde cada vez más.

    1. Gracias por su comentario. La situación económica es realmente dificil, esperemos el país logre avanzar lo más rápido posible. Saludos.

  3. Es desgastante , horrible No se puede soportar la Subida constante de los precios, no hay Salario , Pensión , nada que supla está Desorvitante Subidas de Precios , No podemos alimentarnos , pero Tampoco Vestirnos ni salir a dar una vuelta después de tanto estrés el transporte ni hablar , los precios de los carros por las nubes , , es necesito Actuar y hacerlo Ya de inmediato .

    1. Gracias por su comentario. Coincido en que urge encontrar una salida al tema de los precios que es hoy por hoy lo que más preocupa a los cubanos que se ven limitados, entre otras cuestiones, a acceder a productos de primera necesidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *