El proyecto Suite de Inteligencia Deportiva, perteneciente al Parque Científico Tecnológico de Matanzas, recibió el premio a la Innovación Científica en la X Convención Internacional sobre Actividad Física y Deporte AFIDE 2023, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La Suite tiene como objetivo estudiar el rendimiento de los deportistas en tiempo real, examinar la evolución morfofuncional de cualquier persona a través de un módulo, analizar a los adversarios de los atletas rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y perfeccionar métodos de entrenamiento. El novedoso proyecto aspira a convertirse en el primer producto exportable del Parque Científico yumurino.
Gianny Prado Alberto, vicepresidente del Parque, destacó que el diseño informático realizado en colaboración con la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), el Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC) y los especialistas del centro científico de Matanzas garantiza la soberanía tecnológica cubana.
Actualmente están configurados los indicadores de 8 deportes, entre ellos boxeo, beisbol y baloncesto.
Suite de Inteligencia Deportiva, a la vanguardia del desarrollo investigativo
«Este es el sistema más amplio que tenemos. Está compuesto por softwares de estadísticas y capturas de variables visibles por cualquier dispositivo con internet. Diseñamos la suite de inteligencia deportiva con el propósito de que los entrenadores puedan acceder a los datos de eventos internacionales», comentó Rigoberto Sánchez Morales, especialista del centro científico matancero.
Creado en el 2017, el Parque Científico Tecnológico de Matanzas desarrolla soluciones informáticas para elevar la calidad de vida y participación a partir de la integridad en la gestión del conocimiento. Áreas económicas y sociales están incluidas en su quehacer, con el enfoque más reciente hacia el ámbito científico deportivo.
AFIDE, con el lema Ciencia para vencer, desarrolla las ciencias biomédicas, fisiológicas, psicológicas y sociales vinculadas con la Educación Física, y promueve el estudio, enseñanza, investigación y el intercambio entre sus miembros. Surgió en 2007 con la apertura de la primera Cátedra de Emprendedores en la Universidad de Salamanca, España. (ALH)
Leydis Daylis Martínez/Estudiante de Periodismo