El mapa de riesgo de olas de calor de la Agencia Europea de Medio Ambiente muestra que es más probable que la región sur de Europa experimente un aumento de las temperaturas debido al cambio climático global.

Cada año parece más común que las olas de calor azoten el planeta durante el periodo estival. Un nuevo estudio publicado en Science Advances señala que en el planeta ha habido olas de calor más extremas que las registradas en los últimos años.

Tomado de Periódico Trabajadores

El grupo de científicos de la Universidad de Bristol que lideraron el estudio, utilizó una nueva metodología para valorar su importancia.

Los datos comparados desde la década de 1960 indican la existencia de cinco grandes fenómenos en diversas partes del mundo.

Para llevarlo a cabo, los científicos realizaron una división regional teniendo en cuenta las diferencias de temperatura de distintas zonas. Con estos datos se calculó la temperatura máxima diaria promedio durante los episodios de calor, y por último se clasificó su importancia en función al número de desviaciones estándar respecto a la media de la década anterior.

«La ola de calor del oeste de América del Norte en 2021 será recordada por su devastación generalizada. Sin embargo, el estudio expone varios extremos meteorológicos mayores en las últimas décadas, algunos de los cuales pasaron desapercibidos, probablemente debido a que ocurrieron en países más desfavorecidos», afirma la Dra. Vikki Thompson, autora principal del estudio.

Los resultados señalan que la peor ola de calor se produjo en el sudeste asiático en abril de 1998, donde se alcanzaron los 32,8 ºC. Tras esta, le sigue Brasil en noviembre de 1985, donde sus máximas llegaron a los 36,5 ºC y la registrada en el sur de Estados Unidos en julio 1980, donde se llegó a los 38,4 ºC.

«Es importante evaluar la gravedad de las olas de calor en términos de la variabilidad de la temperatura local, porque tanto los humanos como el ecosistema natural se adaptarán a esto, por lo que en las regiones donde hay menos variación, un extremo absoluto más pequeño puede tener efectos más dañinos», señala la autora principal del estudio. (ALH)

Con información de National Geographic España

Noticias Relacionadas

Calor excesivo y tormentas sucesivas en el sur de Estados Unidos 

Alerta China por calor extremo e inundaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *