El peligro que acecha al melocactus matanzanus figuró entre los temas presentados en la sesión de carteles del recién finalizado XIII Congreso de Áreas Protegidas, efectuado en La Habana.

Los asistentes al evento, incluido en la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, reflexionaron en torno a la necesidad de preservar este cactus, originario de Matanzas, en particular de un área muy limitada del Cuabal de las Tres Ceibas, en el Valle de Yumurí.

Son plantas de alto valor ornamental por lo que se plantea que hoy día existen más ejemplares en las casas de los coleccionistas y en los jardines botánicos que en la misma naturaleza.

Considerado un símbolo natural de la urbe yumurina, se han emprendido acciones en el territorio dirigidas a preservarlo, tarea en la que se involucran, entre otras entidades, la Empresa de Flora y Fauna y la Universidad de Matanzas.

Otro tema que tocó de cerca a nuestra provincia en la agenda de la Convención fue las Soluciones económicas ambientales para la toma de decisiones, a partir de los ejemplos particulares de la Ciénaga de Zapata y de Viñales, en Pinar del Río.

También se presentó una ponencia sobre la Restauración de arrecifes de coral en el área protegida Refugio de Fauna Laguna de Maya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *