Este martes, Ecuador vendió un nuevo ‘bono azul’, y saldó la «deuda por naturaleza» más grande de la historia.
De esta transacción se obtienen millones de dólares destinados a la conservación de las Islas Galápagos.
El canjeo consistió en el intercambio de una deuda de 1.630 millones de dólares por una nueva deuda de 656 millones de dólares, generando un recorte inmediato de aproximadamente mil millones de dólares.
🎥🇪🇨 | Canje de deuda más grande del 🌎 para conservar las Islas Galápagos 🐢🦎🦭. #GalápagosProtegido #ConservaciónLaNuevaMoneda pic.twitter.com/0UESurijff
— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) May 9, 2023
Según el Ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, «esto es como comprar 1 dólar en 40 centavos«.
«Los beneficios para el país son enormes. Se fortalece la sostenibilidad fiscal y la sostenibilidad del medio ambiente, además de que se liberan recursos para una mayor inversión social durante los próximos 20 años. En resumen, tendremos menos deuda y más conservación del medio ambiente»
Esta transacción tiene precedentes en otros países, pero ninguna iguala tal suma monetaria.
Con esta operación la deuda externa de Ecuador desciende de 47.502 millones de dólares a a 46.530 millones.
El banco suizo Credit Suisse será el acreedor de la nueva deuda adquirida por Quito y creará un fideicomiso de unos 450 millones de dólares con el que se financiarán actividades de conservación en dos extensas reservas naturales de las islas Galápagos durante las próximas dos décadas. (ALH)
Con información de Rusia Today