Hoy se celebra internacionalmente el Día Mundial del Síndrome de Down, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011.
Establecer la efemérides y extenderla a todos los países tiene el objetivo primordial de crear conciencia en toda la humanidad acerca del valor de estas personas, y este año enarbola el lema Acabar con los estereotipos.
La acción forma parte de la Agenda 2030, un plan sostenible que busca proteger a estas personas, afectadas por  su discapacidad intelectual, contra cualquier tipo de abuso, atropello o discriminación. Pretende además reivindicar sus aportes a la sociedad, sus derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.

El Síndrome de Down no se considera una enfermedad, sino un trastorno que ocurre cuando aparece un material genético extra en el cromosoma 21, el cual genera la discapacidad intelectual. Como consecuencia se aprecia un desarrollo incompleto a nivel cerebral, que provoca además algunos trastornos físicos, pues se afecta el sistema digestivo y también ocasiona daños en el corazón.

La Organización Mundial de la Salud ha establecido que esta condición ocurre en uno de cada mil 100 recién nacidos, y todavía no hay explicación del por qué de su existencia, aunque se sospecha que se debe a un proceso de división defectuoso que produce un cromosoma más, llamado trisomía 21.

Las personas con Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios que el resto en la sociedad, y su valor y contribución a la humanidad no debe ser inferior, puesto que con atención y ayuda pueden crecer y ser incorporados a la vida social.

Celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down es una oportunidad para celebrar la vida y la diversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *