Al pan, pan, y al vino, vino: llamemos las cosas por su nombre. Sin lugar a dudas, los PRECIOS – con mayúsculas, para resaltar el valor que cada día adquieren- resultan un tema preocupante para los unionenses. En las calles, centros de trabajos y en cualquier lugar, las personas conversan …
Leer más¿Adónde fue a parar la ortografía?
La buena ortografía parece andar perdida. Basta leer las tablillas o carteles en la mayoría de los establecimientos que expenden algún producto para darse cuenta de ello. Son tantos que a veces pienso que uno debiera adaptarse. Sin embargo, no deja de sorprender, por ejemplo, el término piso escrito con …
Leer más¿Cuántos CECOGES existen en Cuba?
Dentro del peloteo, tema retransmitido este lunes en el programa humorístico Vivir del cuento, aparece una institución llamada CECOGES, cuyo significado es Centro de Complicaciones de Gestiones. Pánfilo, protagonista, aplica para un trabajo con una empresa española que solo se puede contactar por internet. Para ello le instalan el Nauta …
Leer másSentido de pertenencia
La recepcionista, sentada detrás de un buró repleto de papeles, atiende las llamadas telefónicas y a quienes se le acercan para preguntarle algo. Fuera de eso, parece enajenada del mundo, tanto que no logra percibir la suciedad que impera a su alrededor. Las telarañas pululan en el área de unos …
Leer másLa educación de los hijos: difícil y necesaria
Hoy los hijos siempre tienen la razón y los profesores son culpables… Hoy los hijos gritan y sus padres bajan la cabeza… Hoy los hijos cometen imprudencias y los padres les ríen la gracia… Hoy los hijos van a espacios de mayores y los padres les dan el dinero para …
Leer másPrecios: ¿No habrá un tope final?
Despampanantes, inauditos, inconmensurables… No sé cuántos adjetivos pudiera emplear para calificar los precios de los productos que se venden hoy. Da igual si son de primera o de última necesidad, si los vende un particular, una forma de gestión no estatal o el propio Estado. Escribo estas líneas mientras mis …
Leer másLa chapucería, ese mal que nos corroe
Comentó un colega en cierta reunión sobre la cantidad de veces que han reparado determinada unidad, donde, sin embargo, es pésima la calidad de lo que se vende y la imagen proyectada por el sitio. Situación similar se ha presentado con otras instituciones que hemos visto cerrar y reabrir una …
Leer másEl respeto, clave para mantener la armonía entre vecinos
Una plancha de zinc colocó el vecino en el área que ocupa la ventana correspondiente a la última habitación de su vivienda, lo que impide la entrada de luz y ventilación. A ese elemento adosó otro similar para que funcionara como techo de un pasillo exterior, sin respetar la debida …
Leer másHegemonía, cultura y golpes blandos
Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft” es un libro del autor argentino Nestor Kohan, publicado en Cuba por la Editorial de Ciencias Sociales en 2001, que recién adquirí en la edición matancera de la Feria Internacional del Libro. El tratamiento que ofrece a los sucesos del barrio San …
Leer másCuestión de símbolos III: Los iniciados
“Los niños franceses se divierten con los animados de Asterix, el galo invencible, y los cubanos con los de Elpidio Valdés, un mambí que combina la picardía sana y la audacia. Son símbolos del honor nacional. Combaten al invasor extranjero”. Esto ocurría en el año 2005, teniendo en cuenta la …
Leer más