Una Quimera en la bahía de Matanzas: historia de un descubrimiento hace 160 años
En 1865 se capturó en la bahía de Matanzas, por vez primera en Cuba, un...
En 1865 se capturó en la bahía de Matanzas, por vez primera en Cuba, un...
El 2 de septiembre de 1828 comenzó a publicarse el periódico La Aurora de Matanzas,...
El legado del investigador cubano Tranquilino Sandalio de Noda, además de una sólida obra científica,...
Figura preclara en la historia de Cuba, el padre José Agustín Caballero debe ser recordado...
En su reconocida obra historiográfica, Vidal Morales y Morales también hizo aportes al conocimiento de...
Dentro de la obra escrita por la cubana Luisa Pérez de Zambrana, sobresalió un poema...
Entre 1922 y 1927 el naturalista español Fermín Cervera exploró la ciénaga de Zapata y...
Considerada una pionera en las ciencias del mar, Isabel Pérez Farfante fue una mujer cubana...
El escultor matancero Juan José Sicre Vélez es una personalidad relevante de las artes plásticas...
En la primera mitad del siglo XIX, el ingeniero francés Jules Sagebien realizó obras de...