La inauguración del encuentro, que tendrá por sede al hotel Irotama, antecede al desarrollo de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que comenzará mañana en esta misma urbe.
La cita de la sociedad civil, a la cual acudirán representantes de los países del área, buscará realizar aportes a la construcción de la paz, la democracia y la unión regional, según divulgaron previamente sus organizadores.
“Desde nuestra diversidad y con el objetivo de fortalecer nuestra integración, las/os convocamos a construir y participar de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe a realizarse en Colombia, en el marco de la necesidad histórica que atraviesan el país y el continente de defender nuestra región como una Zona de Paz”, reza el llamamiento.
La reunión, que dará seguimiento a las convocatorias anteriores, persigue la promoción de “mayores niveles de participación e incidencia política en la Celac como mecanismo institucional de los Estados, desde una perspectiva popular, democrática, soberana, incluyente, antipatriarcal y ambiental, con proyección nacional regional e internacional”.
Además de construir de una agenda conjunta de las organizaciones y movimientos sociales como contribución al proceso de integración de los países y pueblos de América Latina y el Caribe, la Cumbre espera definir de rutas de diálogo y trabajo conjunto entre los movimientos y organizaciones sociales y los gobiernos de América Latina y el Caribe.
Prevé además impulsar la continuidad de los intercambios entre gobiernos de la Celac, movimientos y organizaciones sociales en el proceso de integración regional, cooperación y ayuda mutua.
Las mesas de trabajo versarán sobre los siguientes ejes: Nuestra zona de paz: defensa, soberanía e integración de los pueblos; Trabajo, migraciones y derechos: racismo estructural, xenofobia y reparaciones históricas; Reforma Agraria Integral, popular y Soberanía alimentaria.
Otros temas serán la Justicia ambiental y lucha contra la crisis climática, transición Justa y soberanía energética para la Integración; Lucha contra la impunidad de las empresas transnacionales y construcción de una nueva arquitectura financiera del Sur Global: los Brics y Nuestra América; Luchas juveniles y estudiantiles y derechos de la niñez. (ALH)
