Será el Premio Donostia del Festival de San Sebastián, que recogerá el 26 de septiembre en una gala en el teatro Kursaal, donde se proyectará su última película, Die My Love, de Lynne Ramsay.
La chica emblema de Los juegos del hambre, ganadora del Oscar por Silver Linings Playbook (El lado bueno de las cosas), se ha convertido en uno de las figuras imprescindibles del séptimo arte, después de hilvanar una meteórica y laureada carrera.
Un Oscar cuando apenas tenía 22 años en la película de David Russell y al lado de Robert de Niro y Bradley Cooper. Ahora con 35, comienza su andadura con Die My Love, trabajo considerado un punto en su quehacer, en un filme dirigido por la escocesa Lynne Ramsay, que lo estrenó en el Festival de Cannes.
Además de las cintas mencionada, en su palmarés aparecen también American Hustle, Don’t Look Up (No mires arriba), junto con su labor desde 2018 con la productora Excellent Cadaver, que fundó al lado de Justine Ciarrocchi.
Son proyectos de temas complejos o curiosos, dentro de los cuales ya avanzó Causeway, No Hard Feelings y los aclamados documentales Zurawski v. Texas y Bread & Roses.
En Die My Love, comparte papeles Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Nick Nolte y Sissy Spacek. Retrato de una mujer atrapada en el amor y la locura. Grace, escritora y joven madre, se va sumiendo poco a poco en la locura en una vieja casa en Montana y sus alrededores.
El Premio Donostia honorífico fue concebido en 1986 para homenajear a grandes estrellas del cine en el Festival de San Sebastián. De las recientes, la australiana Cate Blanchet y la francesa Juliette Binoche son de las más notables.
Sin embargo, sería absurdo caer en omisiones involuntaria de nombres propios como el primer galardonado en esta categoría, el estadounidense Gregory Peck, en una larga lista en la que figuran entre otros Al Pacino, Bette Davis, Anthony Hopkins, Michael Douglas, Julia Roberts, Glen Close, Penélope Cruz, Antonio Banderas, Javier Bardem, Denzel Washington, Oliver Stone, Ricardo Darín (…).
Entre los anuncios más recientes de la cita en el País Vasco español, sobresale el Premio Perlak del público con participación de películas de reputados directores como Assayas, Baumbach, Lanthimos, Linklater, Ozon, Peck o Sorrentino. (ALH)