Integrantes de la Asociación de Danzoneros de la ciudad de Matanzas dasarrollaron un taller de sensibilización para la candidatura de la práctica tradicional músico-comunitaria del danzón en su inclusión en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La comunidad danzonera postula la propuesta.
«Esta es una demanda del movimiento danzonero que finalmente va rumbo a su concreción. Recordemos que el danzón es patrimonio de la nación cubana desde el año 2013, entonces esto será un proceso muy largo cuyo inicio fue en Matanzas Cuba aprobación de la solicitud que enviamos en la Asamblea Municipal y los diálogos y talleres sostenidos en el Encuentro Internacional Danzonero de este año 2025», explica Ethiel Failde, Director de la Orquesta Miguel Failde.
«La parte más importante es la que estamos viviendo ahora mismo, que son los talleres de sensibilización, lograr la mayor participación de clubes y peñas en el país, que los decisores escuchen y expresen su conformidad, porque una declaración o inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad implica una alegría, pero también una gran responsabilidad por parte de la comunidad danzonera que mantiene vivo el danzón y lo lleva a las nuevas generaciones», añade.
La inserción de jóvenes y niños en la práctica del danzón y el uso de la vestimenta adecuada propiciaron el debate.
Los talleres de sensibilización sesionarán hasta el próximo mes de septiembre.
La posible declaratoria de la práctica tradicional músico-comunitaria del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO marcará un hito en la preservación de las tradiciones cubanas.