El 27 de marzo de 1961 se instauró el Día Mundial del Teatro por su Instituto Internacional, con el propósito de resaltar la importancia de esta manifestación como una forma de arte universal.

La celebración de la fecha incluye representaciones teatrales, talleres, conferencias y actividades comunitarias. Estas iniciativas estimulan el diálogo sobre temas de la narrativa teatral.

Uno de los aspectos más relevantes de la ocasión resulta el mensaje internacional que se publica cada año por un dramaturgo o personalidad destacada de los escenarios, invitando a artistas y al público a unirse a las actividades previstas.

El teatro como espejo de la sociedad ofrece una plataforma para abordar cuestiones sociales, políticas y culturales, lo cual permite al público reflexionar sobre su realidad.

Foto: Denny Santana Torres.

En Cuba existe diversidad de agrupaciones teatrales, dedicadas al público infantil y adulto. En la provincia de Matanzas resaltan Las Estaciones, Papalote, El Mirón Cubano, Icarón, El Portazo y Teatro D’ Sur.

La urbe yumurina es cuna de personalidades de los escenarios, los premios nacionales de teatro Miriam Muñoz, René Fernández Santana y Rubén Darío Salazar, quienes se destacan por su amplia trayectoria artística.

El Taller Internacional de Títeres Festitín, la Jornada Internacional de Teatro Callejero, la Jornada Abelardo Estorino organizada por Teatro de Sur y variadas actividades forman parte de los eventos dedicados al teatro como una manifestación de las artes escénicas. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *