En Matanzas funcionan cuatro microsistemas que ofrecen servicio a los hospitales Faustino Pérez Hernández, Materno José Ramón López Tabranes y de Colón Mario Muñoz Monroy.

La situación es compleja a partir de lo débil del restablecimiento del servicio y la nueva caída del microsistema de Oriente.

 

En la provincia no han podido arrancar Energás Varadero el cual espera por energía proveniente de Yaguaramas.

Actualización de la Situación Eléctrica en la provincia con cierre 11:00am:

Se continúa trabajando en la creación de Microsistemas que permitan ir dando servicio de forma paulatina.

Se lograron crear los siguientes Microsistemas:
Microsistema Subestación Guanábana que da servicio a:
-ECIL y rebombeo del Naranjal.
-Circuito Los Molinos.
– Circuito del Hospital Faustino Pérez.
-Sub Matanzas que da servicio a:
– Circuito 1410 La Marina hasta la Empresa Eléctrica para poder operar el sistema.
-Bombeo Bello.
-Bombeo San Juan.
-Bombeo Canímar.

Microsistema Planta Martí que da servicio a:
– Circuito Maternidad.
-Rebombeo Paseo Martí.

Microsistema Playa Girón que da servicio a:
– Parte de la población.

En estos momentos tenemos en la provincia 6.5 MW servidos y 1764 clientes con servicio.

Desde el Despacho de Carga se trabaja sin descanso para restablecer el servicio eléctrico en la provincia.

Situación del abasto de agua:

Los bombeos de agua de los sistemas de Bello, San Juan, Canímar y El Conde que garantiza elabasto a la mayor parte de la ciudad de #Matanzas arrancaron a partir de recibir energía proveniente del microsistema con motores de Guanábana.

El director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Guillermo Cue precisó que funcionan los rebombeos del Naranjal y Versalles.

El servicio de abasto de agua se restablece a los hospitales Faustino Pérez, Pediátrico y Maternidad y la zona industrial hasta completar las diferentes zonas de la urbe en un plazo de diez horas, de forma paulatina.

De Canímar van a recibir en las próximas horas Peñas Altas y una parte del Reparto Iglesias y con el Conde Pueblo Nuevo y Reparto Camilo. Esto depende de la garantía del funcionamiento de los microsistemas que le dan energía eléctrica a los sistemas de bombeo.

Las zonas altas de Versalles, Reparto Iglesias, Los Mangos y la calle Velarde serán los más afectados y demorarán en recibir el servicio.

En Cárdenas funciona el bombeo de La Cueva que garantiza al 40 por ciento de la población de la urbe. Poco más de 10 carros cisternas están listos para abastecer a los lugares más afectados.

Realizan labores correctivas en la CTE Guiteras antes de incorporarla al SEN

La CTE Antonio Guiteras espera también por recibir energía para reconectarse, explicó el director de la Empresa Eléctrica Alejandro Rodríguez Aspeitía.

El periodista José Miguel Solís informó que desde la desconexión del SEN anoche, los trabajadores de la CTE Guiteras iniciaron acciones correctivas para en cuanto reciban energía, la unidad demanda aproximadamente 10 MW, comenzar el proceso de arranque, estimado para la tarde.

El ingeniero Rubén Campos Olmos, director general comentó que casi culminan el lavado de los CARS, calentadores de aire regenerativo, solucionan un punto rojo en caldera y otras tareas necesarias para tras el arranque que les debe tomar entre cuatro a seis horas, mantener la unidad en 200 MW como mínimo.

Todo depende de que reciban energía desde los microsistemas que ha creado la nación y su fortaleza.

(Con información de Pedro Rizo Martínez, el perfil de José Miguel Solís y la página en Facebook de la Empresa Eléctrica)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *