Un coloquio sobre la personalidad a la que se dedica el evento, una conferencia magistral a cargo del propio homenajeado y mesas de opinión han sido hasta el momento las actividades del programa del XVIII Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas.
En la mesa de opinión, el escritor, ensayista y editor Derbys Domínguez, la poeta, narradora editora y periodista Náthaly Hernández Chávez, el promotor, poeta y editor Daniel Cruz Bermúdez y el filósofo y teólogo Adolfo Ham, se refirieron a la obra ensayística, a la poética del Maestro de Juventudes, su labor académica y los estudios sobre la décima y la teopolítica.
López Lemus, a quien se dedica el evento este 2024, impartió una conferencia sobre la presencia de la métrica hispánica en la poesía tradicional y popular cubanas. En su intervención comentó las características técnicas de la décima, las particularidades de las diferentes generaciones de poetas cubanos en cuanto a la proporción de sus textos y cómo incide en ello los soportes que utilizan y la importancia de la poesía popular, en especial la espinela, en la cultura y la identidad nacional.
En horas de la tarde, como parte también del Premio Fundación, entre las propuestas de la Semana de la Cultura matancera, tuvieron lugar dos mesas de opinión. Con las apreciaciones del dramaturgo, investigador, crítico y escritor Ulises Rodríguez Febles y los escritores Raúl Piad y Raúl Flores, en un primer momento se debatió acerca de las particularidades de la narrativa matancera hoy, la importancia de los concursos en la promoción de la literatura y la panorámica del cuento y la novela a nivel nacional.
La dramaturgia también movió criterios en la Casa de las Letras Digdora Alonso con las intervenciones de María Laura Germán Pedro Franco, Nelson Beatón, Angie Romero y Ulises Rodríguez Febles referidas al contexto del teatro cubano actual, la importancia de la memoria para la labor de los dramaturgos y las causas y manifestaciones de la actual crisis de la dramaturgia contemporánea.
Este 12 de octubre, fecha del 331 aniversario de la fundación de la ciudad, abrió la jornada con una mesa de opinión sobre literatura para niños y jóvenes que se enriqueció con los aportes de José Manuel Espino, María Laura Germán y Lidia Meriño, desde las 9 de la mañana en la sede de Teatro de Las Estaciones.
Durante el encuentro dialogaron acerca de la salud del género en Cuba, los elementos de los que adolecen los libros para niños y jóvenes y la necesidad de explorar los intereses de esos lectores para llegar efectivamente a ese público fundamental.
En la sala Pepe Camejo los invitados al evento disfrutaron de la puesta Una niña con alas, de Dora Alonso, por Teatro de Las Estaciones. El evento propone también para hoy, en horas de la tarde, la presentación de los libros premiados ediciones 2022 y 2023.
La música formará parte de las celebraciones con el concierto de la Orquesta Sinfónica de Matanzas en la Sala White a las 3 de la tarde. Recorrido de niños y adolescentes por museos de las comunidades, presentaciones de payasos, presentación de trovadores en hogares de ancianos, proyección de audiovisuales y pasacalles darán paso a la Asamblea Solemne y la gala Ofrenda para una ciudad que, bajo la dirección de Yadiel Durán Bencosme, rendirán tributo a la urbe en el 331 aniversario de su fundación, en la Plaza de la Vigía.
Cerrará la jornada con la entrega del Premio literario Fundación de la Ciudad.(LLOLL)