Nadie sabe desde cuándo ni cómo surgió el Día Mundial de la Relajación, pero desde hace algunos años se ha popularizado y se celebra cada 15 de agosto.

Para entender el porqué de esta fecha b tenerse en cuenta el estrés, una de las principales causas de varias enfermedades como la alta presión arterial, problemas cardiacos, obesidad e incluso diabetes.

En nuestra rutina debemos aprender a desconectar del trabajo y de todos los elementos que nos puedan producir estrés, porque todo descanso que brindemos a nuestro cuerpo y a la mente reordena las funciones de nuestro organismo, el cual analiza a fondo cada proceso y corrige errores.

Relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, evadir tensiones y equilibrarnos para no poner en peligro nuestra salud.

Los estudiosos recomiendan la meditación, mediante la cual se silencia nuestro cerebro y propicia respirar de la forma adecuada para nuestro cuerpo. Si lo piensas, podrías irte a una zona tranquila de tu casa o de la ciudad, cerrar los ojos y concentrarte en la respiración.

Realizar algún deporte también ayuda a que nos relajemos y desconectemos de nuestro entorno, principalmente si se trata de actividades como montar en bicicleta, trotar, nadar o bailar

Otra recomendación es programar un día analógico, pues aunque la tecnología facilita la vida, también puede generar mucho estrés. Así que apagar el móvil aunque sea por unas horas siempre resultará beneficioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *