Los pobladores que viven en zonas bajas de las comunidades de La Marina y Versalles sufren los embates del vertimiento del río Yumurí ante intensas precipitaciones que dejan las temporadas lluviosas.
La falta de mantenimiento en la infraestructura hidráulica y las indisciplinas sociales propician la contaminación de la cuenca y complejizan el drenaje en el área.
Según explica Javier Romero Perera, director técnico de la Empresa provincial de Recursos Hidráulicos, en los últimos tiempos se han venido realizando varias acciones, como la construcción de un muro de contención en las márgenes del río, lo que aún no satisface las demandas del área.

Romero Perera aclaró además que el trabajo conjunto de las Direcciones provinciales de Recursos Hidráulicos, Comunales y la Vivienda, bajo el asesoramiento de las autoridades gubernamentales, mejorarían las condiciones hidrosanitarias del lugar.
En esta zona del río debería hacerse una limpieza trimestralmente por las características del lugar, y en lo que va de año se ha podido hacer solo una, precisó el directivo.
La cuenca del Yumurí está enmarcada en un área protegida y nace de dos afluentes que en las Minas Margot se incorporan a la principal para desembocar en la Bahía de Matanzas.
Por su importancia socioeconómica, la Comisión Nacional de Cuencas Hidrográficas y el Programa de la Tarea Vida realizan un seguimiento constante de la contaminación de las aguas, la erosión de los suelos y la preservación de las especies. (ALH)