Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 ya comenzaron y en tierras salvadoreñas la alegría está desbordada. Es un evento sin precedentes que cautiva a los amantes del deporte en toda la región. Durante 16 días, más de 400 atletas provenientes de 37 delegaciones se enfrentan en 54 disciplinas deportivas. Allí desafían sus propios límites demostrando voluntad y tenacidad.

La redacción digital de TV Yumurí les propone un acercamiento a la fiesta multideportiva más antigua del mundo, y la actuación de los atletas matanceros y cubanos. Acompáñenos a través de nuestra Ruta Centroamericana porque ya tomamos viaje…

***

De sensacional pudiera catalogarse el cierre del judo cubano durante la conclusión de las competencias individuales. Reservado para las categorías más pesadas, el epílogo de este arte marcial en la capital salvadoreña reportó un amplio botín para los nuestros.

Idalys mostró su calidad extraclase en San Salvador. Foto: Roberto Morejón, enviado especial.

Todos los antillanos que subieron al tatami del gimnasio de la Universidad de El Salvador llegaron hasta las finales de sus respectivas divisiones. En las instancias decisivas mantuvieron esa envidiable efectividad, y sólo el santiaguero Liester Cardona cedió frente al colombiano Francisco Balanta por los 100 kilogramos.

Los matanceros Iván Silva y Andy Granda retuvieron las coronas de cinco años atrás en Barranquilla 2018, aunque en pesos diferentes. El colombino Silva (90kg) fue victimario del dominicano Robert Florentino, uno de sus contrincantes más conocidos por estos lares. El superpesado Granda, entre tanto, superó al también fogueado Sergio del Sol, de México.

Después de un año sabático, Kaliema Antomarchi reapareció en un evento multideportivo y su reestreno no pudo ser mejor. La olímpica comandó los 78 kilos entre mujeres, incluyendo el pleito final ante la quisqueyana Eiraima Silvestre.

El colombino refrendó su condición de subcampeón mundial. Foto: Roberto Morejón, enviado especial.

Una molestia le impidió competir hace poco más de un mes a la multilaureada Idalys Ortiz durante el Campeonato Mundial en Budapest. Esa lesión provocó incertidumbre sobre el estado físico de la estelar judoca, quien pretende buscar el próximo año en París su quinta medalla olímpica sucesiva.

La artemiseña, gustosa de retos difíciles, empuñó el compromiso de abanderada en la cita regional e impuso su clase sobre cada rival para refrendar su condición de reina en Centroamérica y el Caribe, algo que consiguió por primera vez en Veracruz 2014.

Por el título aventajó a la cafetera Brigitte Carabali, antes de un apartado con la prensa donde expresó que tal vez este no sería su adiós definitivo de los juegos regionales.

 

A los judocas de la Mayor de las Antillas le resta el certamen por equipos, donde intentarán ampliar una cosecha inmejorable luego de ocho títulos de catorce posibles en las lides individuales.

Diorges y Elisbet, oros “sorpresivos”

Los chaparrones acompañaron brazada a brazada a la baracoesa Elisbet Gámez. Tan cerca como ayer logró un sueño de toda su vida: agenciarse el oro dentro de una cita multideportiva. No obstante, tal hazaña no restó deseos a la ondina cubana y colgó a su pecho otro metal dorado.

Elisbet Gámez celebra en la final de 100 metros libre en la natación con sede en el Complejo Deportivo Merliot, durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador. Foto: Calixto N. Llanes.

Fue esta vez en la final de los 100 metros libres. Elisbet completó la prueba en 55.57 segundos, la mexicana Athenea Meneses en 56.39 y la sorprendente Andrea Becali en 56.51. Para esta última también devino su segunda presea de la lid, ambas de bronce.

La natación cubana no doblaba medallistas en alguna especialidad desde la cita de Maracaibo 1998, cuando Rodolfo Falcón y Neisser Bent acabaron primero y segundo en los 100 metros espalda. Ahora Elisbet y Becali protagonizan el hito en par de ocasiones.

Un estreno dorado formaba parte de los sueños del cubano Diorges Escobar, y lo cumplió hoy en el all around de la gimnasia artística de San Salvador 2023.

Diorges se convirtió en el duodécimo cubano como monarca de la competencia de máximos acumuladores. Foto: Calixto N. Llanes, enviado especial.

El espirituano de 20 años de edad llegó al Polideportivo Merliot sin disimular sus ansias de triunfo y lo consiguió con muy buenos cierres en sus aparatos más fuertes: salto, barras paralelas y barra fija.

Deportes colectivos en San Salvador 2023: la deuda eterna

En las semifinales del voleibol de playa ocurrió lo inesperado, pues ambas duplas cubanas cedieron. Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo cayeron en un partido “de locos” ante los mexicanos Juan Virgen y Miguel Sarabia, decidido en parciales de 23-21, 21-15 y 26-24.

Yenifer Rivera y Amanda Armenteros no lograron descifrar el juego de las dominicanas Bethania Almanzar y Julibeth Payano, ganadoras con pizarras de 21-18 y 21-17. Ambos duetos de Cuba pugnarán por el bronce.

La pareja de Noslen Díaz (1) y Jorge Luis Alayo (2) de Cuba se enfrenta al equipo de Nicaragua en Playa Costa del Sol durante la ronda clasificatoria del Voleibol de Playa en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Roberto Morejón Rodríguez.

Los exponentes de la softball perdieron por partida doble ante Venezuela (4×3) y República Dominicana (3×2), lo cual compromete las opciones de poder avanzar a la disputa de medallas.

En el baloncesto, nuestras muchachas cedieron 64-81 ante las boricuas, pero de todas formas estarán en las semifinales ante República Dominicana. Similar historia enfrentan las balonmanistas, que fallaron ante Puerto Rico con pizarra de 28-35, pero disputarán las semifinales ante las quisqueyanas. (ALH)

NOTICIAS RELACIONADAS:

Día 3 San Salvador 2023: de apuntes dominicales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *