Etecsa lanza una nueva versión V.1.230417 de Transfermóvil con la cual los clientes podrán extraer efectivo en CUP desde las cuentas CUP y USD de la Bolsa MiTransfer a través de las Casas de cambio (CADECA). Además permite transferir desde las cuentas CUP y USD de la Bolsa MiTransfer hacia cualquier tarjeta bancaria.
La Bolsa MiTransfer permite crear cuentas virtuales en CUP y en USD las cuales tienen sus propias fuentes de formación de saldo. El saldo de la cuenta CUP se crea con las transferencias desde las tarjetas bancarias en CUP, desde una bolsa de igual naturaleza (CUP) y ahora también a través de depósitos en CADECA, funcionalidad que incluye esta nueva versión de Transfermóvil.
El saldo de la cuenta USD se recarga desde el exterior a través de los sitios web www.cubamax.com , www.cubatel.com y www.vidaipay.com también puede recibir transferencias desde otra Bolsa de igual naturaleza (USD).
Puede efectuar el pago utilizando la BolsaMiTransfer en todos los comercios y entidades donde se encuentre habilitado el pago a través del código QR por Transfermóvil.
¿Qué debe saber sobre la última versión de Transfermóvil?
Si deseas conocer más detalles sobre la última versión de Transfermóvil, consulta las Preguntas más frecuentes.
¿Cuál es el número de esta nueva versión de Transfermóvil?
R/ Es la versión V1.230417.
¿Cuáles son las novedades de la última versión de Transfermóvil?
R/ Esta nueva versión trae 2 novedades:
- Extracción de efectivo en CUP desde las cuentas CUP y USD de la Bolsa MiTransfer a través de las Casas de cambio (CADECA).
- Transferencias desde las cuentas CUP y USD de la Bolsa MiTransfer hacia cualquier tarjeta bancaria.
¿Dónde puedo descargar la última versión de Transfermóvil?
R/ Puede descargarla gratis en www.etecsa.cu
¿Cómo realizar la extracción de efectivo?
R/ La solicitud de extracción de efectivo se realiza desde la propia aplicación de Transfermóvil* con una validez de 2 horas, tiempo que dispondrá para ir y extraerlo en la CADECA.
*Accede a OPERACIONES de la Bolsa MiTransfer y selecciona “Extracción de efectivo”.
¿A las extracciones de efectivo se le aplica alguna comisión?
R/ Las extracciones de efectivo SIEMPRE serán en CUP, aunque sea de la Cuenta USD de la Bolsa MiTransfer, y se le aplica una comisión del 0,5% sobre el importe total a la Cuneta CUP.
Ejemplo: Si el usuario solicita una extracción de 100 CUP, el total que se debita es 100.50 CUP.
*A La cuenta USD NO se le aplica comisión alguna.
¿De qué tiempo dispongo para realizar la extracción de efectivo en la CADECA?
R/ Dispone de 2 horas, transcurrido ese tiempo se procede a la devolución del dinero de su cuenta. Debe tener en cuenta que cuando se devuelve por no ejecución de la extracción, se pierde la comisión.
Ejemplo: En una solicitud de extracción de 100 CUP, se debita 100.50 CUP (0.50 % de comisión). Si la extracción no se ejecuta antes de las 2 horas, se devuelve 100 CUP a la Bolsa del usuario.
A la extracción de efectivo de la Cuenta USD de la Bolsa MiTransfer ¿se le aplica el cambio vigente del día aprobado por CADECA?
R/ Sí. La extracción de efectivo de la Cuenta USD de la Bolsa MiTransfer es en CUP y se le aplica la tasa vigente de cambio aprobado por CADECA.
¿Se aplica comisión a las transferencias desde las cuentas CUP y USD de la Bolsa MiTransfer hacia cualquier tarjeta bancaria?
R/ Sólo se le aplica comisión del 0,5% a las transferencias que se realicen desde la Cuenta CUP de la Bolsa MiTransfer. (ALH)
Tomado de Cubadebate
Muchas veces, al leer sobre actualizaciones de aplicaciones, migración de operativas y formas de hacer y otras hacia sistemas digitales, con la posterior imposición de la negativa a realizar un servicio si no media la gestión digital, me pregunto si el conjunto de especialistas informáticos, diseñadores e incluso decisores no aterrizan o no quieren aterrizar en la realidad cotidiana. Por una parte, cada vez es mayor el número de ¨soluciones¨ digitalizadas, que incrementan el tráfico y la densidad de demanda de la red. Por otra la conexión es deficiente, en ocasiones se ¨cae¨ en medio de cualquier gestión, y los problemas van in crescendo. Por las razones que sean, las últimas son los colapsos anunciados de centros de redes de la propia etecsa, pues las baterías que dan respaldo al sevicio de conectividad salen de servicio por recargas discontinuas y sobrecargas no habituales ante los fallos de la red eléctrica normal.