Recientemente la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Liesbeth Aelbreth, declaró que la región del Cuerno de África sufre la mayor cantidad de brotes epidémicos desde los inicios del siglo XXI. La funcionaria también manifestó que el número de niños con desnutrición resulta el más elevado en años.
Según la OMS 48 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria a niveles críticos en el Cuerno. De ellos, 6 millones se encuentran en situación de emergencia y 129.000 en situación de catástrofe, debido al azote de una de las más grandes sequías en la región en los últimos 40 años.
Los siete países que integran la región, Djibouti, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Uganda, atraviesan brotes de sarampión, mientras que cuatro de ellos presentan además epidemias de cólera; señaló Aelbreth.
La representante agregó que de conjunto con estas enfermedades existen brotes de hepatitis E en Sudán del Sur y Sudán, de meningitis en Etiopia y de dengue en Somalia y Sudán.
Aseguró que los fondos de ayuda para el territorio resultan insuficientes. La OMS requiere 129 millones de dólares para combatir la compleja situación epidemiológica del Cuerno de África. Las principales tareas en la región devienen el aumento de los tratamientos contra la malnutrición, el reforzamiento de los sistemas de salud y mantener en funcionamiento las clínicas móviles, lugar donde son atendidos los desplazados por hambre.
Las condiciones actuales resultan peores a las de la sequía de 2011, según el Centro de Predicción y Aplicaciones Climáticas (ICPAC). Este escenario ha provocado la muerte de millones de cabezas de ganado, destrucción de cultivos y el desplazamiento de millones de personas en busca de agua y alimentos.
Con información de TeleSur.