Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte de la Provincia de Matanzas y del país en general.

Más de 16 millones de personas en el mundo mueren cada año a causa de enfermedades cardiovasculares. Cifras que ascienden gradualmente.Las cardiopatías isquémicas, más conocidas como infartos son la principal causa de muerte.

La media de los hospitales a nivel nacional está en un 12%, mientras que en Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez está por debajo del 10%. Estos números, lejos de significar un éxito, representan un sensor de alarma para la población. La mayoría de los pacientes no llegan a recibir atención medica a tiempo.

El doctor Javier Vidal Casal desmitifica que todas las muertes súbitas son por causa de un infarto y que los pacientes jóvenes no lo rebasan , pués es evidente que un corazón joven y fuerte tiene mayores probabilidades de sobrevivir.

Existe una tendencia a estas enfermedades cardiovasculares, en primer lugar, por el envejecimiento de la población. A medida que va aumentando, aumentan también las enfermedades de hipertensión, diabetes, insuficiencia renal y las enfermedades cerebro vasculares.

Los principales síntomas de un infarto son el dolor con opresión características e irradiación a cuello, retracción a brazo, manifestaciones neurovegetativas, sudoración, palidez, frialdad, falta de aire o muerte súbita.

Es imprescindible ante cualquier síntoma acudir de inmediato a los servicios médicos. Existen maniobras de reanimación precoz para asistir al paciente en los primeros minutos, pero deben ser realizados por salvavidas o rescatistas.

Si bien es cierto que el país está atravesando por una crisis económica; en los municipios intentan reanimar las salas de emergencias con equipos desfibriladores. Esta medida requiere recursos materiales y humanos ya que se aboga por que exista una conexión directa con el Servicio de Cardiología.

El pasado año hubo 625 ingresos, de ellos 13 fallecidos. El servicio de cardiología de la provincia está compuesto por 13 especialistas, 12 residentes y 18 camas para pacientes. Al mes llegan aproximadamente 6o personas con enfermedades cardiovasculares a la sala.

El Doctor Vidal afirma que el mejor tratamiento para las enfermedades cardiovasculares es la prevención.

Por: Patricia Ceballos Morejón, estudiante de Periodismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *