El Proyecto Internacional: Ellas También Producen Hacia la Soberanía Alimentaria y El Liderazgo Femenino en Cuba, cuenta con más de 80 productores en los municipios de Perico, Los Arabos y Jovellanos.
En cada una de las fincas se cumplen los objetivos de contribuir a la soberanía alimentaria y al liderazgo de las féminas.
En el municipio de Perico entre las que lo integran están las campesinas Marisol Valladares Pérez de Corcho en su finca » El Placer» asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios ( CCS) «Julio Antonio Mella», Arasay Sarmiento Dueñas de la finca «La Pollera» ubicada en el poblado El Roque y Maribel Brito Gómez de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) «Alberto Delgado» .
La iniciativa comprende la entrega de sistemas fotovoltáicos para el riego. Gracias a un financiamiento del gobierno de Canadá y la cooperación francesa con el acompañamiento en su implantación de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» , se integran como socios el Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola, el Centro de Servicios Ambientales de Matanzas, los Ministerios de la Educación Superior, el de Ciencias, Tecnologías y Medio Ambiente, el de Agricultura y los gobiernos locales de estos territorios.
El diseño del proyecto contempla capacitar a hombres y mujeres para lograr sistemas alimentarios sostenibles en cadenas de valor concretados en la producción de raíces y tubérculos, siembra de frutales, hortalizas con sistemas semi protegido y a campo abierto, cria de ovinos- caprinos para elaborar quedó de cabra, producción de harina de yuca, humus de lombriz, puntos de venta de productos y centros de elaboración de jugos.
La estrategia de género favorece la participación y el liderazgo de las mujeres al proporcionar empleos a féminas remuneradas por su labor como contribución a la economía familiar.
El proyecto Ellas También Producen mantiene el propósito en el contexto actual de incorporar mayor cantidad de mujeres de manera activa a los sistemas alimentarios locales de forma soberana y sostenible en sinergia con los acuerdos internacionales de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Con la colaboración de Arianna Piñera Zulueta, periodista de Radio Llanura de Colón