El cuidado del adulto mayor es un aspecto crucial para garantizar su bienestar y calidad de vida. En la provincia de Matanzas se trabaja para estimular y mantener la capacidad funcional en este grupo poblacional.

Nora Lis Gómez Domínguez, jefa del programa Adulto Mayor, comenta que el envejecimiento poblacional existente en la provincia representa aproximadamente  un veintidós porciento por lo cual es necesario llevar a cabo proyecciones para evitar  situaciones de discapacidad en los adultos mayores y mejorar su calidad de vida, por lo que se  intenciona el trabaja desde la atención primaria de salud.

«El programa comprende  las comunidades e  instituciones sociales,  que a su vez incluyen los hogares de ancianos y las casas de abuelos. También contamos con este programa en los hospitales, donde se encuentran los servicios de geriatría, las series de interconsultas y de proyección comunitaria», menciona la especialista.

Gómez Domínguez plantea que en la provincia existen once hogares de ancianos, diez de ellos estatales y uno religioso, ubicado en el municipio de Colón y que el ingreso a los mismos aumenta cada vez más. Además de contar con el proyecto Fortán que ayuda desde el punto de vista material y humano en el implemento de nuevas técnicas de tratamiento en la provincia.

«Las enfermedades más comunes en los adultos mayores son las crónicas no transmisibles como lo son las del aparato cardiovascular y cerebrovascular, dentro de las mismas están la hipertensión, los infartos cerebrovasculares y se han incrementado en los últimos años la demencia y la depresión», explica Rachel González Gómez, geriatra de atención primaria de salud en el municipio Matanzas.

González Gómez señala que los malos hábitos alimenticios, los estilos de vida inapropiados como el alcoholismo y tabaquismo, la polifarmacia que consiste en la automedicación o abandono del tratamiento por parte del anciano debido a la falta de conocimiento sobre su enfermedad, así como la obesidad y el colesterol elevado, constituyen los principales factores de riesgo que se mantienen actualmente.

«Entre los principales objetivos del  servicio de geriatría  se encuentran la atención directa del adulto mayor y las relacionadas a la investigación médica. Además, en la atención del anciano la enfermería es fundamental. Las especialistas  supervisan los signos vitales, el estado de hidratación y ánimo del paciente para el mejoramiento de su salud», agrega Yanelkys Rodríguez Domínguez, jefa del Servicio Provincial de Geriatría.

La prevención en el anciano comienza en el hogar. Es necesario que la familia conozca la enfermedad del adulto mayor y eviten su aislamiento para condicionar un mejoramiento en su calidad de vida mediante el apoyo y amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *