Moscú y Pyongyang quieren reforzar los lazos de camaradería y buena vecindad y actuar en nombre de la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin. Desde Rusia confirmaron que las relaciones entre ambos países se irán ampliando de manera planificada en todos los ámbitos.

«Nuestras relaciones se establecieron durante la lucha por la libertad de Corea en 1945, cuando soldados soviéticos y coreanos, hombro con hombro, derrotaron a los militaristas japoneses. Incluso hoy nos esforzamos por fortalecer el curso de la camaradería y la buena vecindad, actuando en nombre de la paz, la estabilidad y la prosperidad en nuestra región común», pronunció Vladímir Putin, en un almuerzo oficial en honor del líder norcoreano, Kim Jong-un.

El presidente ruso también tildó de sincero el diálogo mantenido con su homólogo de Corea del Norte.

El mandatario señaló que el líder norcoreano «tiene un gran programa por delante» pues tiene planeado volar a la ciudad rusa de Komsomolsk del Amur para visitar «las fábricas donde se produce equipo de aviación, tanto civil como militar».

«Debe visitar la Universidad Federal del Lejano Oriente y ver algunas de las instalaciones de la Academia de Ciencias de la Federación de Rusia, cuyos laboratorios se dedican a la biología marina», subrayó Putin.

El presidente afirmó que la pandemia del COVID-19 causó un gran daño a las relaciones entre Corea del Norte y Rusia, cuando el Estado norcoreano estaba prácticamente cerrado al mundo, pero en la actualidad ambos tienen «muchos proyectos interesantes» entre manos.

Putin también mencionó otros proyectos conjuntos relacionados con las conexiones de transporte, como la creación de «un muy buen triángulo logístico» compuesto por una vía de ferrocarril, un puerto marítimo y una carretera a China.

«Es posible aumentar significativamente el volumen de transporte, lo cual es muy importante», destacó.

Respecto a la cooperación entre Moscú y Pyongyang en el ámbito técnico-militar, Putin recordó que «hay ciertas restricciones» internacionales y «Rusia cumple con todas».

«Hay cosas de las que, por supuesto, podemos hablar, debatir, pensar en ellas. Y aquí también hay perspectivas. Rusia es un país autosuficiente. Pero en el marco de las normas actuales también tenemos oportunidades, a las que también prestamos atención y estudiamos», agregó. (ALH)

Tomado de Suptniknews

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *