El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) denegó este miércoles la licencia solicitada por la estatal petrolera, Petrobras, para realizar perforaciones exploratorias en los yacimientos de crudo en la desembocadura del río Amazonas, en el Océano Atlántico, informó el presidente del organismo, Rodrigo Agostinho, en el documento que niega la licencia.
El proyecto presentado por Petrobras a las autoridades posee «inconsistencias preocupantes para la operación segura» en un área considerada una «nueva frontera exploratoria de alta vulnerabilidad socioambiental», afirmó directivo.
El departamento técnico del Ibama recomendó a fines de abril que el ente negara la solicitud tras identificar «deficiencias» en la evaluación de los impactos del proyecto, entre ellos en la protección de la fauna en caso de accidentes, o en el plan de comunicación con las aldeas indígenas locales.
O presidente do @ibamagov, Rodrigo Agostinho, acompanhou parecer técnico concluído em 20/4 e indeferiu nesta quarta-feira (17/05) licença solicitada pela Petrobras para Atividade de Perfuração Marítima no bloco FZA-M-59, na bacia da Foz do Amazonas.https://t.co/WrPdFGv1GH
— Ministério do Meio Ambiente e Mudança do Clima (@mmeioambiente) May 18, 2023
De acuerdo con Agostinho, la desembocadura del Amazonas constituye una región de «extrema sensibilidad” porque alberga reservas ambientales, territorios indígenas, manglares, arrecifes de coral, así como una variada diversidad marina con especies en peligro de extinción, como el delfín gris y el manatí.
El área de perforación propuesta se ubica a 179 km de la costa del municipio de Oiapoque, en el estado brasileño de Amapá (norte), fronterizo con la Guayana Francesa.
El anterior mandato encabezado por el expresidente, Jair Bolsonaro, debilitó las regulaciones y los organismos de protección ambiental durante los cuatro años que estuvo en el poder. Sin embargo, el actual líder de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, prometió revertir las políticas y fortalecer los mecanismos de preservación, especialmente en la Amazonía, donde prometió erradicar la deforestación ilegal para 2030. (ALH)
Tomado de TeleSUR