La Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional, la cual pondera el ámbito local y al productor como eslabón fundamental, transita por su etapa de implementación, y en el municipio de Colón fue analizado su avance con productores y directivos del sector agropecuario.
La implementación en los veintiún programas agrícolas centró el intercambio, presidido por autoridades del Partido y el Gobierno y dirigido por Santiago Pérez Castellanos, jefe del Grupo de Trabajo del Vice Primer Ministro que atiende la actividad agropecuaria.
Incumplimientos en los programas porcinos con pocas alternativas para garantizar el alimento animal, insuficientes aéreas identificadas para crecer en la producción de arroz, atrasos en el centro multiplicador de especies de ganado menor y los impagos a productores de leche fueron criticados.
Colón aparece como tercer municipio con mayor incidencia en Matanzas en las manifestaciones delictivas relacionadas con la masa ganadera, por lo que se analizó la acción de las brigadas de vigilancia campesinas, los cuerpos de seguridad y protección en cada entidad y de los propietarios del sector privado.
En el debate se llamó a revertir la situación para cubrir la demanda de alimentos de los más de 69 mil colombinos. (ALH)