Mis primeros contactos con Reynaldo González Villalonga fueron alrededor de 2011, creo. Entonces era estudiante de Periodismo de la Universidad de Matanzas y él nos impartía una asignatura relacionada con la Historia del Periodismo. Sin embargo, los recuerdos más gratos que de él conservo fueron las dos únicas oportunidades que tuve para entrevistarlo.
La primera fue en 2012, al conmemorarse uno de los aniversarios de la creación del Poder Popular en Matanzas. Entonces, estaba contratada en el Telecentro Provincial TV Yumurí como reportera y, por supuesto, él se convertía en una de esas personas imprescindibles a las que hay que acudir por ser fuente inagotable de sabiduría.
Ese día me di cuenta de que El Villa, como lo conocíamos en el gremio, tenía una memoria prodigiosa, característica que le fue indispensable en su faceta como historiador. Podía estar hablando, una, dos horas…narrar acontecimientos poco conocidos o casi olvidados del pasado de Matanzas, hilvanarlos con otros sucesos, y luego regresar al punto de partida.
Sin dudas, conocí también que una de sus mayores satisfacciones fue haber sido partícipe de la experiencia del Poder Popular en Matanzas en junio de 1974, y luego, formar parte de la creación de esos órganos y su generalización.
La constitución de los colegios electorales, su cercanía al máximo líder de la Revolución Cubana durante sus visitas a Matanzas para conocer de primera mano todo lo relacionado con las primeras elecciones democráticas de Cuba…. De todo ello hablamos con nitidez y detalles aquella tarde en su casa. El privilegio de reportar ese suceso de la historia de Matanzas y Cuba, figuraba entre sus mejores recuerdos.
Escribir sobre Villalonga, es también hacerlo sobre la historia del Periódico Girón, del cual fue fundador en 1962 y, además, jefe de redacción e información. En el órgano al que le dedicó la mayor parte de su vida profesional, también está su obra como escritor y periodista.
Tampoco podemos desligarnos de su trayectoria revolucionaria como participante en la lucha clandestina y la lucha contra Bandidos o como delegado al primer congreso de la Unión de Periodistas de Cuba.
Hoy el periodismo yumurino está de luto, con la partida física de Reynaldo González Villalonga, también se va parte de la historia de esta ciudad de Ríos y Puentes, que lo vio crecerse como profesional y revolucionario.
Jessica Acevedo Alfonso