El proceso de rendición de cuentas de los delegados a sus electores, a realizarse del 20 de septiembre al 15 de noviembre, constituye el primero del actual mandato de las Asambleas municipales del Poder Popular.

Este ejercicio resulta una oportunidad para atender los planteamientos de los electores y buscar soluciones.

Foto.Wilfredo González

La Constitución de la República de Cuba, en su artículo 193, refiere a que los delegados cumplen el mandato que les confieren sus electores en interés de la comunidad. El delegado representa a su circunscripción, con una capacidad de gestión frente a la administración de los planteamientos y opiniones de la población.

«Los delegados, ya sea a través del proceso de rendición de cuentas o en las reuniones, tienen hasta tres días hábiles  para recoger los planteamientos. Si se realiza por despacho tiene todo el mes para enviarlo a la dirección de la Asamblea», comentó Rebeca Morales Estévez, jefa de Secretaría del Gobierno Provincial.

El proceso abarca a las organizaciones de masas, administraciones locales, directivos y a la población. La rendición de cuentas se destaca por su relevancia dentro del sistema del Poder Popular.

«Los planteamientos para una mejor organización están clasificados por solucionados y pendientes de solución. Los primeros son los que presentan la satisfacción por parte del elector, y los pendientes a solución son aquellos que realmente llevan una gestión más compleja», especificó Morales Estévez.

El ejercicio resalta como un proceso político, participativo, democrático y singular en un escenario complejo para el país, y las reuniones representan una vía para informar sobre aspectos de la comunidad y la nación. (ALH)

Camila Pérez Domínguez/Estudiante de Periodismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *